Código: 147 | IUNAT: Biología Integrativa y Recursos Biológicos (BIRB) |
---|
Rama de Conocimiento |
---|
Ciencias |
Campo CNEAI |
Ciencias de la Naturaleza |
Datos de contacto | |
---|---|
Departamento | BIOLOGÍA |
Dirección | Campus Universitario de Tafira |
pedro.sosa@ulpgc.es | |
Web | https://iunat.ulpgc.es/iunat-contenido-TWpRPQ== |
Instituto | Instituto Universitario de Estudios Ambientales y Recursos Naturales |
Palabras clave | Conservación Genética, Biotecnología Vegetal Marina, Biología Molecular, Microbiología Ambiental, Sistema Informacion Geográfica |
Key words | Genetic Conservation, Marine plant biotechnology, Molecular Biology, Environmental Microbiology, GIS |
Miembros de Grupo de Investigación | |
---|---|
Equipo de Investigación | Equipo de Trabajo |
|
ARBELO RAMÍREZ, GUASIMARA |
|
ARENCIBIA AGUILAR, LUIS FERNANDO |
|
CURBELO MUÑOZ, LETICIA |
|
DEL ROSARIO SANTANA, DIANA |
|
GIL LEÓN, JAVIER L. |
|
GIL SÁNCHEZ, MARIO |
|
MARTÍN GARCÍA, JOSE ANTONIO |
|
MATO CARRODEGUAS, MARIA DEL CARMEN |
NARANJO CIGALA, AGUSTÍN | |
SALAS PASCUAL, MARCOS | |
SARMIENTO CABELLO, SONIA | |
SARO HERNANDEZ, ISABEL |
Líneas de Investigación | |
---|---|
Biodiversidad molecular
Responsable: GONZÁLEZ HENRÍQUEZ, MARÍA NIEVES ELVIRA Resumen: Esta línea de investigación se realiza en el laboratorio BIOMOL (Biodiversidad Molecular) integrado en el departamento de biología de la ULPGC y ubicado en el Campus de Tafira, basada en el uso de diversas técnicas moleculares (RFLPs, microsatélites, secuencias nucleotídicas de ADN mitocondrial y nuclear, real-time PCR) para la obtención de datos genéticos de la biodiversidad marina y estudios aplicados de trazabilidad de productos y procesados de recursos marinos. Este laboratorio también tiene la sede del Banco Genético de Biodiversidad Marina de Macaronesia (BANGEMAC), que contiene más de 7.500 muestras de tejidos y ADN de organismos marinos de Macaronesia y otras regiones del Atlántico y Pacífico. El laboratorio BIOMOL tiene capacidad de generar tanto datos de genotipos multilocus (p. ej. microsatélites) como de secuencias nucleotídicas (p. ej. ADN mitocondrial) de manera independiente, debido a que tiene un secuenciador ABI3500 APPLIED BIOSYSTEMS en sus instalaciones. Summary: This line of research is carried out in the BIOMOL laboratory (Molecular Biodiversity) integrated in the Biology Department of the ULPGC and located on the Tafira Campus, based on the use of various molecular techniques (RFLPs, microsatellites, nucleotide sequences of mitochondrial and nuclear DNA, real-time PCR) to obtain genetic data on marine biodiversity and applied studies on the traceability of products and processed marine resources. This laboratory also houses the Macaronesian Marine Biodiversity Genebank (BANGEMAC), which contains more than 7,500 tissue and DNA samples of marine organisms from Macaronesia and other regions of the Atlantic and Pacific. The BIOMOL laboratory has the capacity to generate both multilocus genotyping (e.g. microsatellite) and nucleotide sequence (e.g. mitochondrial DNA) data independently, due to having an ABI3500 APPLIED BIOSYSTEMS sequencer on site. Descriptores: Sistemática molecular, Análisis Filogenético, Trazabilidad molecular, Genética de Poblaciones Keywords: Molecular systematic, Phylogenetic analysis, Molecular traceability, Population genetics Publicación1: Identificación genética mediante PCR-RFLP de especies de la familia Balistidae (Pisces) en islas del Atlántico centro-oriental Publicación2: Evaluación de las características naturales y socioeconómicas para el ecoturismo en la reserva de la biosfera transfronteriza Senegal-Mauritania: Site de Gharha (Mauritania) Publicación3: Simple procedimiento para la autentificación de la Pinchagua, Opisthonema spp., en conservas de Ecuador Publicación4: Análisis de criterios y evaluación de las características naturales y socioeconómicas para el desarrollo de ecoturismo en la reserva natural marina de Murdeira (Isla de Sal, Cabo Verde) Publicación5: Diferentes patrones biológicos y de diversidad genética muestran una común ausencia de diferenciación poblacional en la Macaronesia para el peto, Acanthocybium solandri, y el rascacio de profundidad, Pontinus kuhlii Proyecto1: Valorización de recursos naturales en áreas protegidas como atractivo ecoturístico Proyecto2: Extracción de Adn y Secuenciación de un Fragmento de Adnmt en Muestras de Tortuga Boba Proyecto3: Proyecto demostrativo y de transferencia tecnológica para ayudar a las empresas a desarrollar nuevos productos y procesos en el ámbito de la biotecnología azul de la Macaronesia Proyecto4: Contrato de Investigación Entre la Federación Insular de Asociaciones del Sector Vitivinícola de Gran Canaria (Vinigran) y la Univiersidad de las Palmas de Gran Canaria Para el Desarrollo del Test Identificación Elisa Viriosis en Vid Proyecto5: Desarrollo de actividades ecoturísticas en las zonas costeras de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria: catálogo de productos y análisis de riesgos | |
Conservación Biológica y Educación Ambiental
Responsable: SOSA HENRÍQUEZ, PEDRO ANTONIO Resumen: Esta línea de investigación se centra en la aplicación de los conocimientos genéticos y técnicas de Biología molecular para la caracterización y conservación genética de especies vegetales canarias amenazadas, aplicando los resultados obtenidos en los planes de recuperación de dichos endemismos. También, se investiga en la caracterización ecológica y genética de la Palmera Canaria (Phoenix canariensis) como especie relevante y emblemática en el archipiélago, tratando de conocer la evolución, biología reproductiva, genética y otras rasgos biológicos y ecológicos. Finalmente, se establecen estudios relacionados con la Educación Ambiental, creando materiales educativos o promoviendo jornadas y actuaciones de educación ambiental. Summary: This line of research focuses on the application of genetic knowledge and molecular biology techniques for the characterization and genetic conservation of endangered Canarian plant species, applying the results obtained in the recovery plans of these endemic species. Also, the ecological and genetic characterization of the Canarian date Palm (Phoenix canariensis) as an important and emblematic species in the Canary Islands is investigated, trying to know the evolution, reproductive biology, genetics and other biological and ecological features in the Canary Islands. Finally, studies related to Environmental Education in the Canary Islands are established, creating educational materials and promoting conferences and environmental education activities. Publicación1: Evolution and conservation genetics of an insular hemiparasitic plant lineage at the limit of survival: the case of Thesium sect. Kunkeliella in the Canary Islands Publicación2: Biodiversity and conservation of Phoenix canariensis: a review Publicación3: Alpine species in dynamic insular ecosystems through time: conservation genetics and niche shift estimates of the endemic and vulnerable Viola cheiranthifolia Publicación4: La genética de las especies vegetales del Parque Nacional del Teide Publicación5: Biología, distribución y genética de la palmera canaria Proyecto1: Evaluación de la Hibridación de la Palmera Canaria Phoenix Canariensis H. Wildpret en Gran Canaria: Una Aproximación Del Individuo Al Paisajey Su Respuesta Al Cambio Climático Proyecto2: El Cambio Climático en Canarias: Incorporando la Genética Del Paisajey la Modelización de Nichos Ecológicos A Los Planes de Recuperación de Endemismos Vegetales Amenazados Proyecto3: Conservación y gestión de los palmerales insulares macaronésicos mediante el aprovechamiento sostenible Proyecto4: Paternidad de Neochamaelea Pulverulenta Proyecto5: Elaboracion del "Estudio Génetico de la Retama del Teide" | |
FISIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA VEGETAL
Responsable: ROBAINA ROMERO, RAFAEL JUAN Resumen: Investigación básica y aplicada en vegetales marinos, con el uso de técnicas multidisciplinares de interés biotecnológico: cultivos celulares vegetales, técnicas moleculares de clonación, expresión génica y taxonomía molecular. Summary: Applied and fundamental research on marine plants, using biotechnological techniques such as plant and algal cell cultures, gene cloning and expression and molecular taxonomy Publicación1: S¿Assimilation Influences in Carrageenan Biosynthesis Genes during Ethylene¿Induced Carposporogenesis in Red Seaweed Grateloupia imbricata Publicación2: Una manzana es el fruto del árbol pero ¿qué son las algas que comemos? Publicación3: Expression of Genes Related to Carrageenan Synthesis during Carposporogenesis of the Red Seaweed Grateloupia imbricata Publicación4: Insight into the mechanism of Red Alga reproduction. What else is beyond Cystocarps development? Publicación5: Développement D¿un Stock De Semences (Seedstocks) De L¿algue Rouge Gelidium Corneum (Gelidiaceae, Rhodophyta) Proyecto1: Cultivos Celulares de Arribazones de Plantas Marinas Para Restaurar | |
Microbiología Ambiental
Responsable: GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR Resumen: Centrada en la caracterización de las comunidades microbianas, fundamentalmente marinas, para el control y diagnóstico de la calidad de las aguas y arenas. Para ello utiliza tanto técnicas bioquímicas como de identificación génica mucho más fiables, (PCR, secuenciación, DGGE, tRFLP). Summary: The research scope of environmental microbiology examines microbiological interactions in the wider external environment. Our outputs have applications in the microbial remediation of contaminated environments, water and soil quality, isolation and molecular identification of bacteria and fungi. We use different molecular techniques such as PCR, sequencing, DGGE, and tRFLP. Publicación1: S¿Assimilation Influences in Carrageenan Biosynthesis Genes during Ethylene¿Induced Carposporogenesis in Red Seaweed Grateloupia imbricata Publicación2: El perfume del mar lo emiten las algas Publicación3: Marine Bacteria Associated with Colonization and Alteration of Plastic Polymers Publicación4: Multistage horizontal subsurface flow vs. hybrid constructedwetlands for the treatment of raw urban wastewater Publicación5: Expression of Genes Related to Carrageenan Synthesis during Carposporogenesis of the Red Seaweed Grateloupia imbricata Proyecto1: Restauración de Poblaciones de Fanerógamas Marinas (Resfama) Proyecto2: Mar Con-Ciencia Proyecto3: Generación de Cultivos Bacterianos de Esterichia Coli y Enterococcus Intestinalis de Altas Concentraciones Diluidos en Agua Para Analizar Con Sensor Hiperespectral Proyecto4: Cultivos Celulares de Arribazones de Plantas Marinas Para Restaurar | |
Tecnologías de la Información Geográfica aplicados a Estudios de Ecosistemas
Responsable: SOSA HENRÍQUEZ, PEDRO ANTONIO Resumen: Uso de tecnologías y herramientas como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la Teledetección aplicado a estudios sobre flora y vegetación, en las Islas Canarias (Conservación de Hábitats y Ecosistemas, Especies Amenazadas, Especies Invasoras, etc.). PUBLICACIONES: http://hdl.handle.net/10553/60004; http://hdl.handle.net/10553/42381; http://hdl.handle.net/10553/70648. PROYECTOS: https://accedacris.ulpgc.es/cris/project/pj02536/informacionnew.html; https://accedacris.ulpgc.es/cris/project/pj02264/informacionnew.html; Summary: Use of technologies and tools such as Geographic Information Systems (GIS) and Remote Sensing applied to studies on flora and vegetation in the Canary Islands (Conservation of Habitats and Ecosystems, Endangered Species, Invasive Species, etc.) Publicación1: Biogeographic origins and drivers of alien plant invasions in the Canary Islands Publicación2: Colonial rainfed farming strategies in an extremely arid insular environment: Niche construction on Lanzarote, Canary Islands, Spain Publicación3: Human impact and ecological changes during prehistoric settlement on the Canary Islands Publicación4: The influence of natural fire and cultural practices on island ecosystems: Insights from a 4,800 year record from Gran Canaria, Canary Islands Publicación5: The influence of natural fire and cultural practices on island ecosystems: Insights from a 4,800 year record from Gran Canaria, Canary Islands Proyecto1: Contrato "Servicio Evaluación del Impacto del Uso de Coberturas Inorgánicas de Suelos en la Supervivencia de Ejemplares Reintroducidos de la Especie Lotus Kunkelii en el Sitio de Interés Científico de Jinámar (Plan de Recuperación de la Yerbamuda de Jinámar, Lotus Kunkelii) Proyecto2: Evaluación del Grado de Afección del Hábitat 8320 Campos de Lava y Excavaciones Naturales Por la Especie Nicotiana Glauca y Elaboración de Una Propuesta Para la Conservación del Hábitat en las Islas de Lanzarote y Fuerteventura y Elaboración de Una Propuesta Para Su Conservación. Proyecto3: Delimitación y Caracterización de 60 Parcelas de Referencia de Comunidades Vegetales del Hábitat Natural de Interés Comunitario"9320 Bosques de Olea y Ceratonia" en la Isla de Gran Canaria", Cofinanciado Por el Programa Operativo Feder Canarias (2014-2020) Proyecto4: Estudio Preliminar de la Propuesta del Catálogo de Arboledas y Flora Singular de Gran Canaria Proyecto5: Conservación y gestión de los palmerales insulares macaronésicos mediante el aprovechamiento sostenible |
Título | Revista/Libro | ISSN/ISBN | Impacto | Citas | Año |
---|---|---|---|---|---|
Morphogenetic effect of glycerol on tissue cultures of the red seaweed Grateloupia doryphora | Journal of Applied Phycology | 0921-8971 | SCIE | WOS: 0, Scopus: 29 | 1990 |
The effects of the physical characteristics of the culture medium on the development of red seaweeds in tissue culture | Hydrobiologia | 0018-8158 | SCIE | WOS: 28, Scopus: 30 | 1990 |
Attempts to establish axenic cultures and photoautrophic growth of Gelidium versicolor, Gracilaria ferox, and Laurencia sp. cell cultures | WOS: 0, Scopus: 0 | 1988 | |||
Aparición de triconas (glandulas salinas) por exceso de NaC1 en callos y somaclones de tomate | WOS: 0, Scopus: 0 | 1987 | |||
Regeneration of Thalliclones from Laurencia sp. (Rhodophyta) | WOS: 0, Scopus: 0 | 1987 |
Título | Autor | Director/es | F.lectura |
---|---|---|---|
Evaluación molecular de bioindicadores y patógenos procariotas. Usos y aplicaciones. | CARRASCO ACOSTA, MARINA | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 30-07-2021 |
EXPRESIÓN GÉNICA DIFERENCIAL, POR ACCIÓN DE COMPUESTOS VOLÁTILES, DURANTE LA CARPOESPOROGÉNESIS DE LA MACROALGA ROJA GRATELOUPIA IMBRICATA | MONTERO FERNÁNDEZ, MONTSERRAT | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR
ROBAINA ROMERO, RAFAEL JUAN |
22-09-2017 |
CONSERVACIÓN GENÉTICA DE TRES ENDEMISMOS VEGETALES CANARIOS AMENAZADOS: BETHENCOURTIA SPP., SAMBUCUS PALMENSIS Y VIOLA CHEIRANTHIFOLIA | RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, PRISCILA | SOSA HENRÍQUEZ, PEDRO ANTONIO | 18-09-2017 |
DIVERSIDAD GENÉTICA Y ESTRUCTURA POBLACIONAL DE CABALLA (SCOMBER COLIAS, GMELIN, 1789) EN AGUAS DEL ATLÁNTICO Y DEL MEDITERRÁNEO. | MEDINA ALCARAZ, CAROLINA | SOSA HENRÍQUEZ, PEDRO ANTONIO
CASTRO HERNÁNDEZ, JOSÉ JUAN |
10-02-2016 |
INTERACCIÓN MOLECULAR ENTRE EL ALGA ROJA GRATELOUPIA IMBRICATA Y SUS ALGAS ENDÓFITA MICROSPONGIUM TENUISSIMUM Y EPÍFITA ULVELLA LEPTOCHAETE | NAVARRO PONCE, MIGUEL ÁNGEL | ROBAINA ROMERO, RAFAEL JUAN | 10-02-2016 |
VARIABILIDAD GENÉTICA Y DISPERSIÓN POLÍNICA DEL ENDEMISMO CANARIO PHOENIX CANARIENSIS. | SARO HERNÁNDEZ, ISABEL | SOSA HENRÍQUEZ, PEDRO ANTONIO
GONZÁLEZ PÉREZ, MIGUEL ÁNGEL |
05-02-2016 |
VALORACIÓN ECOLÓGICA DEL ÁREA MARINA PROTEGIDA DE LA BAHÍA DE MURDEIRA, ISLA DE SAL, CABO VERDE. | ALMEIDA , CORRINE DO ROSARIO TIMAS | GONZÁLEZ HENRÍQUEZ, MARÍA NIEVES | 28-02-2014 |
CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE KAPPAPHYCUS ALVAREZII DE PANAMÁ. | PÉREZ GONZÁLEZ, CLAUDIA MASSIEL | ROBAINA ROMERO, RAFAEL JUAN
GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR |
05-07-2013 |
ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN POBLACIONES NATURALES DE ESPE- CIES VEGETALES AMENAZADAS: ILEX PERADO SSP. LOPEZLILLOI (AQUIFOLIA- CEAE), SILENE NOCTEOLENS (CARYOPHYLLACEAE) Y SORBUS ARIA (ROSACEAE). | GONZÁLEZ GONZÁLEZ, EDNA AMADA | SOSA HENRÍQUEZ, PEDRO ANTONIO
GONZÁLEZ PÉREZ, MIGUEL ÁNGEL |
22-11-2011 |
CONSERVACIÓN "EX SITU" DE CYMODOCEA NODOSA (UCRIA) ASCHERSON. PROPAGACIÓN DE SEMILLAS IN VITRO Y ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS CELULARES. | ZARRANZ ELSO, MAITE | ROBAINA ROMERO, RAFAEL JUAN
GONZÁLEZ HENRÍQUEZ, MARÍA NIEVES |
22-01-2010 |
CULTIVO ECOSOSTENIBLE DE Kappaphycus alvarezii EN PANAMÁ. | BATISTA DE VEGA, GLORIA EDELMIRA | ROBAINA ROMERO, RAFAEL JUAN
GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR |
28-09-2009 |
REGULACIÓN DEL DESARROLLO DEL CISTOCARPO POR LAS POLIAMINAS | SACRAMENTO TRUJILLO, ALICIA MARÍA | ROBAINA ROMERO, RAFAEL JUAN
GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR |
28-10-2005 |
ESTUDIO DE LOS CONOCIMIENTOS,CONDUCTAS,ACTITUDES Y RECURSOS DE LOS ES- TUDIANTES DE LA ULPGC,ANTE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PARA LA APLICACIÓN DE UNA ESTRATEGÍA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL BASADA EN EL MODELO PRECEDE.. | LEAL LOZANO, LIBERTAD | SOSA HENRÍQUEZ, PEDRO ANTONIO
TORRES GARCÍA, MARÍA MILAGROS |
03-12-2002 |
CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS POBLACIONES NATURALES DE Gelidium canariense (Rhodophyta) DESDE UNA PERSPECTIVA GENÉTICA Y DEMOGRÁFICA | BOUZA CARRELO, NIEVES | SOSA HENRÍQUEZ, PEDRO ANTONIO | 20-09-2002 |
MIXOTROFÍA Y ACTIVIDAD BIOSINTÉTICA DE ÁCIDOS GRASOS E INTERACCIÓN POLIAMINAS-GLICEROL DURANTE EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE MACROALGAS MARINAS IN VITRO | MARIÁN DE DIEGO, FERNANDO JAVIER | ROBAINA ROMERO, RAFAEL JUAN
GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR |
15-03-2002 |
CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE LA PALMERA CANARIA (PHOENIX CANARIENSIS) COMO BASE PARA SU CONSERVACIÓN | GONZÁLEZ PÉREZ, MIGUEL ÁNGEL | SOSA HENRÍQUEZ, PEDRO ANTONIO | 18-07-2001 |
DESARROLLO EN MACROALGAS. SUSTANCIAS REGULADORAS, FOTOFISIOLOGÍA Y DIFERENCIACIÓN CELULAR (TETRASPOROGÉNESIS) DURANTE LOS ESTA- DIOS DE CRECIMIENTO IN VITRO DEL ALGA ROJA GRATELOUPIA DORYPHORA | RODRIGO SANZ, MARTA | ROBAINA ROMERO, RAFAEL JUAN
GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR |
23-05-1998 |
ACLIMATACIÓN REPRODUCTIVA FISIOLÓGICA Y ESTRUCTURAL AL CULTIVO "IN VITRO" DEL AL GA GRATELOUPIA DORYPHORA. | GARCÍA JIMÉNEZ, MARÍA PILAR | LUQUE ESCALONA, ÁNGEL
ROBAINA ROMERO, RAFAEL JUAN |
11-03-1994 |
Tipo | Título | Autor | Director/es | F.lectura |
---|---|---|---|---|
TFG | ITINERARIO DIDÁCTICO POR EL RÍO VINALOPÓ (ELCHE) | VICENTE FERRÁNDEZ, VIRGINIA | SOSA HENRÍQUEZ, PEDRO ANTONIO | 07-09-2023 |
TFG | La formación en nutrición en Educación Primaria: situación actual, posibles carencias y propuestas de mejora | CASTIÑEIRAS CARBALLA, MARÍA VICTORIA | SOSA HENRÍQUEZ, PEDRO ANTONIO | 07-09-2023 |
TFM | INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA ASIGNATURA "BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA " DE 1º ESO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE UN RECURSO FÍSICO VIRGEN : "EL PLANCTON" | SÁNCHEZ DÍEZ DE LA LASTRA, ANTONIO | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 24-07-2023 |
TFM | MODELO DE GRAASP (ILS) PARA ALUMNADO DE 3º ESO: "HOUSE TE NECESITA" | LANDA JIMÉNEZ, ITZÁ | ROBAINA ROMERO, RAFAEL JUAN | 24-07-2023 |
TFM | ESCAPE ROOM: MISIÓN VERTEBRADA. UNA PROPUESTA DE INNOVACIÓN Y GAMIFICACIÓN PARA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. | HERNÁNDEZ PÉREZ, MARTA | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR
HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, MARÍA ANTONIETA |
30-06-2023 |
TFM | LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS VIRTUALES PARA LA ENSEÑANZA PRÁCTICA DE LA BIOLOGÍA EN BACHILLERATO. | GONZÁLEZ-SOSA GONZÁLEZ, LUIS PEDRO | ROBAINA ROMERO, RAFAEL JUAN | 30-06-2023 |
TFM | CALIDAD DE VIDA EN CLAVE DEL ESTUDIO DE NUESTRO CUERPO. UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE PARA 3º DE LA ESO. | DÍAZ ORTIZ, SANTIAGO LORENZO | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 27-06-2023 |
TFG | La Educación Alimentaria: misión de la comunidad educativa. | JIMÉNEZ PARRILLA, IDAIRA NISAMAR | SOSA HENRÍQUEZ, PEDRO ANTONIO | 26-06-2023 |
TFM | ERUPCIÓN DEL VOLCÁN TAJOGAITE: MODELO PARA UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INCLUSIVA PARA 4º DE LA ESO EN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA | GUERRA GARCÍA, CARLOS JESÚS | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 10-01-2023 |
TFG | La población de cetáceos en Canarias y la importancia de su divulgación en las aulas | HERNÁNDEZ MENDOZA, VÍCTOR | SOSA HENRÍQUEZ, PEDRO ANTONIO | 15-09-2022 |
TFG | El huerto escolar ecológico como recurso educativo para la educación ambiental | MARTELL LÓPEZ, DESIREÉ | SOSA HENRÍQUEZ, PEDRO ANTONIO | 01-07-2022 |
TFM | DEL ECOSISTEMA NATURAL AL AULA: ESTUDIO DE LOS CINCO REINOS DE SERES VIVOS CON ORGANISMOS REALES | DE LA ROSA DEL ROSARIO, MARTA | ROBAINA ROMERO, RAFAEL JUAN | 28-06-2022 |
TFM | EDITANDO GENES:LA BIODIVERSIDAD ESCONDIDA. PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PARA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO | SANTANA ARBELO, XIOMARA | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 28-06-2022 |
TFM | LA COVID-19 COMO PIEDRA ANGULAR ENTRE LA MICROBIOLOGÍA Y LA INMUNIDAD | ARTILES LEZCANO, JUAN PEDRO | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 28-06-2022 |
TFM | LEARNING DESIGNER RECURSO PARA ESTRUCTURAR EL APRENDIZAJE DE LA CÉLULA EN 3º ESO | SANTANA RIVERO, SARA | ROBAINA ROMERO, RAFAEL JUAN | 28-06-2022 |
TFM | CANARIAS ¿UN PARAISO PARA LA SALUD? | LASSO DÍAZ, MIRIAM | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 27-06-2022 |
TFM | LEARNING DESIGNER:UNA HERRAMIENTA ONLINE DE INNOVACIÓN DOCENTE PAR EL APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS DE GENÉTICA | MARRERO REYES, NÉSTOR | ROBAINA ROMERO, RAFAEL JUAN | 27-06-2022 |
TFM | PROPUESTA DE INNOVACIÓN PARA LA GAMIFICACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD EN 1º ESO | MACHÍN PÉREZ, CYNTHIA | ROBAINA ROMERO, RAFAEL JUAN | 27-06-2022 |
TFM | PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGIA Y GEOLOGIA MEDIANTE EL USO DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS: CREMAS SOLARES ¿PROTEGEN TAMBIÉN A LOS ANIMALES MARINOS? | FERNÁNDEZ CASTRO, RUTH | ROBAINA ROMERO, RAFAEL JUAN | 27-06-2022 |
TFG | Bacteria biochemical profiles with biotechnological purposes. | PÉREZ GARCÍA, ISABEL | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 13-12-2021 |
Tipo | Título | Autor | Director/es | F.lectura |
---|---|---|---|---|
TFM | DNAPP UNA APROXIMACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO | DEL ROSARIO SANTANA, DIANA | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 07-07-2021 |
TFM | DEL OCÉANO DEL AULA: UNA PROPUESTA TRANSVERSAL PARA ABORDAR EL CAMBIO CLIMÁTICO A TRAVÉS DEL MÉTODO CIENTÍFICO | MELIÁN RAMÍREZ, ABISAI | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 06-07-2021 |
TFM | JUGANUTRICIÓN: UNA APROXIMACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS | SANTANA SAMPER, ADARA | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 06-07-2021 |
TFM | ¿QUÉ MENSAJES UTILIZAN LOS DOCENTES DE SECUNDARIA PARA FOMENTAR EL ESTUDIO? | FALCÓN PULIDO, SAMUEL | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR
LEÓN GONZÁLEZ-VÉLEZ, JAIME JOSÉ |
06-07-2021 |
TFG | ¿Cuál es la motivación y el aprendizaje del alumnado de primaria en el huerto escolar? | SÁNCHEZ DE IBARGÜEN MONTAÑÉS, MARÍA ISABEL | SOSA HENRÍQUEZ, PEDRO ANTONIO | 02-07-2021 |
TFG | ELABORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE RECUBRIMIENTOS FUNCIONALIZADOS CON PARTÍCULAS DE ALÚMINA DE CARÁCTER BIOCIDA RESPETUOSAS CON EL MEDIO AMBIENTE. | PÉREZ SUÁREZ, CRISTINA | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR
SANTANA RODRÍGUEZ, JUAN JOSÉ |
03-12-2020 |
TFG | ELABORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE RECUBRIMIENTOS FUNCIONALIZADOS CON PARTÍCULAS DE SÍLICE DE CARÁCTER BIOCIDA RESPETUOSAS CON EL MEDIO AMBIENTE | LÓPEZ DÍAZ, ARUMA | SANTANA RODRÍGUEZ, JUAN JOSÉ
GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR |
29-09-2020 |
TFG | Diseño y planificación de una charca de biodiversidad como contexto para actividades didácticas en la naturaleza | ROMAGOSA GARCÍA, CARME | SOSA HENRÍQUEZ, PEDRO ANTONIO | 21-09-2020 |
TFG | Revisión de los contenidos, programas y materiales sobre el Cambio Climático y Educación en Canarias | EXPÓSITO GUTIÉRREZ, CLAUDIA | SOSA HENRÍQUEZ, PEDRO ANTONIO | 21-09-2020 |
TFM | PRIMEROS AUXILIOS. DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA | DÍAZ RAMOS, SAULO | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 14-07-2020 |
TFM | UNA CLAVE PARA ORDENARLOS A TODOS Y TODOS BAJO EL MISMO REINO. LAS CLAVES DICOTÓMICAS COMO RECURSO DIDÁCTICO | RAMÍREZ SÁNCHEZ, DANIEL | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 14-07-2020 |
TFM | "AROMAS DE APRENDIZAJE": UNA PROPUESTA DE INNOVACIÓN PARA EL EMPLEO PLANTAS AROMÁTICAS Y TÉCNICAS DE PERFUMERÍA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA | HERNÁNDEZ REYES, DAILOS | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 13-07-2020 |
TFM | CONGRESO CIENTÍFICO ESCOLAR SOBRE BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS | BAÑOLAS RODRÍGUEZ, GONZALO JACOBO | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 13-07-2020 |
TFM | LA ACUAPONÍA COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES | SEGADE BOTELLA, ÁNGEL | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 13-07-2020 |
TFM | ¡AY MI GRAN CANARIA! | MORENO CORREA, CRISTIAN JESÚS | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 13-07-2020 |
TFG | Análisis de los programas educativos sobre el cambio climático en la Educación Primaria en La Palma | HERRERA PÉREZ, IRENE | SOSA HENRÍQUEZ, PEDRO ANTONIO | 07-07-2020 |
TFG | ANÁLISIS Y ADECUACIÓN DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES DEL BLOQUE DE APRENDIZAJE DE LOS SERES VIVOS EN EL ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN LOS LIBROS DE TEXTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA | HERNÁNDEZ VALENCIA, PABLO ADÁN | SOSA HENRÍQUEZ, PEDRO ANTONIO | 13-01-2020 |
TFG | PROPUESTA DE SALIDA ESCOLAR COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA EL CONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-NATURAL DEL ENTORNO LOCAL DE GÁLDAR | LÓPEZ GARCÍA, RUT DEL CARMEN | SOSA HENRÍQUEZ, PEDRO ANTONIO | 17-06-2019 |
TFM | ROMPIENDO CADENAS | OLIVA ALFONSO, ISABEL | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 17-06-2019 |
TFM | "EN EL ORDEN ESTÁ LA CLAVE" CÓMO CREAR UNA CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR, A NIVEL ORDEN, DETERMINADAS ESPECIES DE AVES | JIMÉNEZ BORDÓN, SARAY | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 12-06-2019 |
Tipo | Título | Autor | Director/es | F.lectura |
---|---|---|---|---|
TFM | BIO-TRIVIAL.: GAMIFICACIÓN EN EL AULA, CON EL OBJETIVO DE REFORZAR LOS CONCEPTOS DE SECUNDARIA EN BIOLOGÍA | GIL PÉREZ, VANESA GUAYARMINA | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 12-06-2019 |
TFG | Real efficiency of the Sawyer PointONE filter in a Senegalese rural community | LARREA LLOPIS, PAU | HERRERA MELIÁN, JOSÉ ALBERTO
GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR |
04-09-2018 |
TFG | VALORACIÓN DEL "BIOFOULING" EN MEMBRANAS DE DESALACIÓN | AGUDELO VALENCIA, JULIA KATERINE | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 24-07-2018 |
TFM | Filogeografía y trazabilidad genética de especies de la familia Balistidae (Pisces) en islas del Atlántico centro-oriental | GOMES DOS SANTOS, KÁTIA SILENE | GONZÁLEZ HENRÍQUEZ, MARÍA NIEVES
GONZÁLEZ PÉREZ, JOSÉ ANTONIO |
24-07-2018 |
TFG | Influence of El NIño Southern Oscillation on the abundance of Zalophus californiaus breeding colonies in San Roque and Asunción Islands, Baja California Sur. | FERNÁNDEZ SANZ, HELENA | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 20-07-2018 |
TFG | EL PINAR CANARIO. PROPUESTA DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS | CERDEÑA BRAGA, XIRAXI MARÍA | SOSA HENRÍQUEZ, PEDRO ANTONIO | 21-06-2018 |
TFG | VALORACIÓN METABÓLICA DE BACTERIAS LÁCTICAS | SANTANA QUINTANA, PAOLA | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 19-06-2018 |
TFG | An approach to the study of functional genomic in algae through mutagens | DEL ROSARIO SANTANA, DIANA | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 18-06-2018 |
TFM | CULTIVANDO PARA CONOCER. UN APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LAS ESPECIES SPARUS AURATA Y POECILIA RETICULATA | RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, SANDRA | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 15-06-2018 |
TFM | DIVIDIRSE O MORIR: JUEGO DE INNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DE LAS DIVISIONES CELULARES | GELABERT REBATO, MÍRIAM | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 15-06-2018 |
TFM | EL SISTEMA CIRCULATORIO ECHA CHISPAS: TEORÍA Y PRÁCTICA PARA 3º ESO | BETANCOR RODRÍGUEZ, VIRGINIA | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 15-06-2018 |
TFM | LA BIO-DIVERSIDAD EN EL AULA: UNA PROPUESTA INNOVADORA | CASTILLO ARMAS, ROSA DELIA | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 15-06-2018 |
TFG | PROPUESTA DIDÁCTICA DEL NIVEL DE PRIMARIA, PARA CONOCER LA PROBLEMÁTICA DE LAS ESPECIES EXÓTICAS E INVASORAS EN EL MEDIO NATURAL CANARIO | VILLEGAS VEGA, BORJA | SOSA HENRÍQUEZ, PEDRO ANTONIO | 18-09-2017 |
TFG | EFICIENCIA DEL SISTEMA DE DEPURACIÓN NATURAL DEL CAMPUS DE TAFIRA EN LA REMOCIÓN DE INDICADORES FECALES | OJEDA GONZÁLEZ, ZENEIDA DEL PILAR | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR
HERRERA MELIÁN, JOSÉ ALBERTO |
26-07-2017 |
PFC | Biochemical and molecular characterization of bacteria isolated from a reverse osmosis membrane | ENRIQUE PAYÁ, CARLOS | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR
BETANCOR RODRÍGUEZ, JUANA ROSA |
25-07-2017 |
TFM | GENETIC ENGINEERING: THE FUTURE IN OUR PAST | MARTÍN LINARES, DIEGO | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 20-07-2017 |
TFG | An approach to implementation of seaweed transformants: Genes involved in cell wall-Polysaccharides synthesis | ROMERO DE BLAS, PAULA | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 22-06-2017 |
TFG | Monitoring and coastal asseing water quality | GARCÍA LUZARDO, DAVINIA YAIZA | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 22-06-2017 |
TFM | APRENDIZAJE ACTIVO DE LA BIOLOGÍA PARA 4º ESO. ECOSISTEMAS, ESPECIES ENDÉMICAS E INVASORAS. PROPUESTA DE INNOVACIÓN DOCENTE | MORALES TOLEDO, ALEJANDRO | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 14-06-2017 |
TFM | EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. ESTUDIO DE CASOS PARA 4 ESO | BARBERÁ MEJÍAS, MARTA | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 14-06-2017 |
Tipo | Título | Autor | Director/es | F.lectura |
---|---|---|---|---|
TFM | PRÁCTICA DEL SISTEMA NERVIOSO: VELOCIDAD DE REACCIÓN EN ALUMNOS DE 3º DE ESO | VIÑÉ AFONSO, RAQUEL | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 14-06-2017 |
TFM | PROPUESTA DE INNOVACIÓN MEDIANTE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL APARATO LOCOMOTOR EN 3º DE LA ESO | RODRÍGUEZ LÓPEZ, CRISTINA | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 12-01-2017 |
TFG | ESTUDIO DEL EFECTO DE VARIABLES CLAVE (SUSTRATO, FLUJO Y ALTURA DE LA LÁMINA DE AGUA ) SOBRE LA EFICIENCIA DE SISTEMAS DE DEPURACIÓN NATURAL | MENDOZA AGUIAR, MÓNICA DEL PINO | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 26-07-2016 |
TFG | Bacteria associated seaweed as a benchmark to study biological function | VARGAS CASTELO, ANTONIO | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 23-06-2016 |
TFM | ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CANARIOS MEDIANTE UN APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS | JEREZ SARMIENTO, VANESA DEL PILAR | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 16-06-2016 |
TFM | PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DE FISIOLOGÍA VEGETAL DENTRO DE LA PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º DE BACHILLERATO | SÁNCHEZ LÓPEZ, JUANA BERNARDINA | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 16-06-2016 |
TFM | PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE- LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. APRENDIZAJE DESDE INFANTIL HASTA BACHILLER | QUINTERO BERMÚDEZ, CARLA IRINA | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 16-06-2016 |
TFM | TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA CÉLULA EN ALUMNOS DE 1º DE E.S.O. | LLORET GONZÁLEZ, CRISTINA | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 16-06-2016 |
TFG | PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA LLEVAR A CABO EN LOS TILOS DE MOYA, PARA UN MEJOR CONOCIMIENTO DEL BOSQUE DE LAURISILVA | MENDOZA SUÁREZ, MARÍA CELESTE | SOSA HENRÍQUEZ, PEDRO ANTONIO | 09-09-2015 |
TFM | PARQUE ECOARQUEOLÓGICO DE LA ISLETA. | RUBIERA PÁEZ, DAVID | ATOCHE PEÑA, PABLO
ROBAINA ROMERO, RAFAEL JUAN |
03-09-2015 |
TFG | Towards establishment of cell cultures: a versatile cell system for transient gene expression | GARCÍA CARRILLO, JUAN CARLOS | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 28-07-2015 |
TFG | ESTUDIO DEL BIOFOULING DE LAS MEMBRANAS DE ÓSMOSIS INVERSA DE LA DESALADORA LAS PALMAS III | ALEMÁN LÓPEZ, IRINA | GONZÁLEZ GONZÁLEZ, JUAN EMILIO
GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR |
27-07-2015 |
TFM | Monitorización de la calidad de playas mediante métodos moleculares | CARRASCO ACOSTA, MARINA | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 24-07-2015 |
PFC | Unravelling the role of MeJa in seaweeds | SÁNCHEZ ASTRÁIN, BEGOÑA | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR
MANGAS VIÑUELA, JOSÉ |
30-06-2015 |
TFM | COMPETENCIAS EN EL TRABAJO PRÁCTICO: INTRODUCCIÓN DE LA PSICOLOGÍA MOLECULAR EN EL LABORATORIO | BÁEZ HERNÁNDEZ, ELIA MARÍA | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 19-06-2015 |
TFM | ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LOS ECOSISTEMAS:MANEJO DE CONCEPTOS ABSTRACTOS A TRAVES DEL JUEGO | GARCÍA MARCO, MAITE | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 19-06-2015 |
TFM | EXPERIENCIA DE CATA DE MIELES CANARIAS EN CIENCIAS DE BACHILLERATO | DOMÍNGUEZ SANTANA, NATALIA ESTHER | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 19-06-2015 |
TFG | PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA FOMENTAR LA EDUCACIÓN EN VALORES MEDIOAMBIENTALES | RAMOS NUEZ, DAVINIA | SOSA HENRÍQUEZ, PEDRO ANTONIO | 18-06-2015 |
TFG | PROPUESTA DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA FUERA DEL AULA | GONZÁLEZ RAMÍREZ, JOSÉ ÁNGEL | SOSA HENRÍQUEZ, PEDRO ANTONIO | 18-06-2015 |
TFM | El uso de la información genética en la gestión de la biodiversidad marina de islas oceánicas: el cangrejo moro Grapsus adscensionis en la Macaronesia | MANENT SINTES, PABLO JOSÉ | CASTRO HERNÁNDEZ, JOSÉ JUAN
GONZÁLEZ HENRÍQUEZ, MARÍA NIEVES |
05-09-2014 |
Tipo | Título | Autor | Director/es | F.lectura |
---|---|---|---|---|
TFM | CONTRIBUCIÓN DE LA GENÉTICA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS | GUZMÁN SOSA, ANA | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 21-07-2014 |
TFM | ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS ADAPTACIONES A LA VIDA | MORENO BRITO, MARTÍN | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 20-06-2014 |
TFM | FABRICANDO JABONES | TORRES SANTANA, MARTA | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 20-06-2014 |
TFM | INVASORES DE NUESTRO ENTORNO: PRÁCTICA DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO | MONZÓN ARGÜELLO, CATALINA MARÍA | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 20-06-2014 |
TFM | LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE VIDA Y SU APLICACIÓN EN LA CARECTERIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS A PARTIR DE IDEAS PREVIAS DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA | NAVARRO GONZÁLEZ, YASMINA | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 20-06-2014 |
TFM | LA UTILIDAD DE LA CIENCIA EN LA SOCIEDAD ACTUAL COMO RECURSO DIDÁCTICO EN SECUNDARIA | HERNÁNDEZ PEÑA, SARA | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 20-06-2014 |
TFM | Técnicas de la biología molecular en la caracterización génica: iPCR | MONTERO FERNÁNDEZ, MONTSERRAT | ROBAINA ROMERO, RAFAEL JUAN
GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR |
16-07-2013 |
TFM | EL LABORATORIO EN EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE EN ENSEÑANZA SECUNDARIA | CALVO , GIACOMO | ROBAINA ROMERO, RAFAEL JUAN | 18-06-2013 |
TFM | INTRODUCCIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA PRÁCTICA.HACIA LA COMPETENCIA CIENTÍFICA | GARCÍA QUINTANA, CRISTINA | ROBAINA ROMERO, RAFAEL JUAN | 30-09-2012 |
Nº solicitud | Título | Inventores | Fecha concesión |
---|---|---|---|
200801673 | Método de micropropagación de la especie fanerogama marina cymodocea nodosa | García Jiménez, M. Del Pilar Robaina Romero, Rafael Juan |
19/04/2011 |
Apellidos, nombre | Convocatoria | Organismo financiador | Responsable | Año convocatoria |
---|---|---|---|---|
CURBELO MUÑOZ, LETICIA | 2011 PTC | Universidad Las Palmas de Gran Canaria | SOSA HENRÍQUEZ, PEDRO ANTONIO | 2011 |
OSCA FERRIOL, DAVID | RSUE - MARIA ZAMBRANO | Ministerio Universidades | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 2021 |
CARRASCO ACOSTA, MARINA | PREDOCTORAL | Universidad Las Palmas de Gran Canaria | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 2016 |
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, PRISCILA | POSGRADO | Comunidad Autónoma de Canarias | SOSA HENRÍQUEZ, PEDRO ANTONIO | 2012 |
ZARRANZ ELSO, MAITE | POSGRADO | Comunidad Autónoma de Canarias | ROBAINA ROMERO, RAFAEL JUAN / ROBAINA ROMERO, RAFAEL JUAN | 2005 |
MONTERO FERNÁNDEZ, MONTSERRAT | POSGRADO | Comunidad Autónoma de Canarias | ROBAINA ROMERO, RAFAEL JUAN | 2012 |
DEL ROSARIO SANTANA, DIANA | PIF2020 | Universidad Las Palmas de Gran Canaria | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 2020 |
CARRASCO ACOSTA, MARINA | CATALINA RUIZ 2022 | Comunidad Autónoma de Canarias | GARCÍA JIMÉNEZ, M. DEL PILAR | 2022 |
DELGADO MEDINA, ANCOR | BOE 10/05/99 | OTRO | ROBAINA ROMERO, RAFAEL JUAN | 1999 |
NAVARRO PONCE, MIGUEL ÁNGEL | BOE 10/05/99 | OTRO | ROBAINA ROMERO, RAFAEL JUAN | 1999 |
NAVARRO PONCE, MIGUEL ÁNGEL | BOE DE 22/01/07 | MEC | ROBAINA ROMERO, RAFAEL JUAN | 2007 |
Productividad | Variable P=73,25 (corte=93,66). Variable S=50 (corte=80,2). Clasificación GIR: A |
---|
Dirección
Juan de Quesada, 30
35001 Las Palmas de Gran Canaria
España
Contacto
E-mail: universidad@ulpgc.es
Tlf: (+34) 928 451 000
Fax: (+34) 928 451 022
La web
© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. ULPGC