Código: 114 | Sociolingüística, fonética acústica y lingüística aplicada a la enseñanza |
---|
Rama de Conocimiento |
---|
Artes y Humanidades |
Campo CNEAI |
Filosofía, Filología y Lingüística |
Datos de contacto | |
---|---|
Departamento | FILOLOGÍA HISPÁNICA CLÁSICA Y DE ESTUDIOS ÁRABES Y ORIENTALES |
Dirección | C/ Pérez del Toro 1 |
marta.samper@ulpgc.es | |
Palabras clave | Sociolingüística, Español de Canarias, Lingüística aplicada, Fonética acústica, Enseñanza de la lengua |
Key words | Sociolinguistics, Spanish of the Canary Islands, Applied linguistics, Acoustic phonetics, Language teaching |
Miembros de Grupo de Investigación | |
---|---|
Equipo de Investigación | Equipo de Trabajo |
|
AABIDI , LAHOUSSINE |
|
BATISTA PÉREZ, NATALIA DEL CARMEN |
|
CRUZ VENTURA, SARAI DE REGLA |
DEL PINO RAMÍREZ, ROSARIO DEL CARMEN | |
GARCÍA PÉREZ, HUMBERTO | |
GONZÁLEZ SÁNCHEZ, BETANIA | |
HAWACH UMPIÉRREZ, ANWAR | |
LÓPEZ ORTIZ, AGUSTÍN | |
LOZANO ALVARADO, NAUZET | |
LUJÁN HERNÁNDEZ, NAIARA | |
MARRERO ROMERO, BEATRIZ INMACULADA | |
MEDINA PEÑATE, INMACULADA | |
PEREZ GIL, OTILIA | |
RAMOS LINARES, JAVIER | |
SERFATI , MOHAMED |
Líneas de Investigación | |
---|---|
Estudios de lingüística aplicada
Responsable: PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA Resumen: El grupo destina sus mayores esfuerzos en este campo a la disponibilidad léxica, con trabajos incluidos en el proyecto panhispánico coordinado por López Morales, así como con otras investigaciones surgidas a partir de este. Los materiales del léxico disponible de la isla de Gran Canaria han servido para la realización de diversos trabajos comparativos y otros de carácter metodológico. Distintos miembros del equipo han estudiado la disponibilidad de estudiantes de ELE y también el progreso, según la edad y el curso escolar, del léxico de los estudiantes canarios de primaria y secundaria. El equipo trabaja en la edición del léxico disponible de las Islas y está previsto un trabajo comparativo, en tiempo real, entre los datos de disponibilidad léxica de dos corpus: el elaborado hace 20 años en Gran Canaria y otro que se prevé recoger en esta nueva etapa en la misma isla. Algunos investigadores del grupo desarrollan una serie de trabajos acerca de la riqueza léxica, los métodos aplicables en la enseñanza del léxico, los elementos motivacionales en la enseñanza/aprendizaje de ELE, la madurez sintáctica y la adquisición de estructuras oracionales complejas. Un aspecto de interés es también la elaboración de manuales de producción y comprensión de textos. Algunas aportaciones en esta línea de investigación son las siguientes: http://hdl.handle.net/10553/74640 http://hdl.handle.net/10553/56227 http://hdl.handle.net/10553/72885 http://hdl.handle.net/10553/114844 http://hdl.handle.net/10553/114843 Summary: The group focuses its greatest efforts in this field on lexical availability, with studies included in the pan-Hispanic project coordinated by López Morales, as well as other research that has arisen from this project. The lexical availability materials from the island of Gran Canaria have been used to carry out various comparative and methodological studies. Different members of the team have studied the availability of ELE students and also the progress, according to age and school year, of the lexicon of Canarian primary and secondary school students. The team is working on the edition of the available lexicon of the Islands and a comparative work is planned, in real time, between the data of lexical availability of two corpora: the one elaborated 20 years ago in Gran Canaria and another one that is planned to be collected in this new stage in the same island. Some of the group's researchers are developing a series of studies on lexical richness, lexical teaching methods, motivational elements in the teaching/learning of ELE, syntactic maturity and the acquisition of complex sentence structures. The development of text production and comprehension manuals is also of interest. Descriptores: Disponibilidad léxica, Producción de textos, Madurez sintáctica, Comprensión de textos Keywords: Lexical availability, Text production, Syntactic maturity, Reading comprehension | |
Estudios sociolingüísticos sobre el español hablado en Canarias y su relación con otras zonas dialectales
Responsable: SAMPER HERNÁNDEZ, MARTA Resumen: En esta línea de investigación se incluyen los trabajos sobre el español de las islas inmersos en proyectos panhispánicos: el de la norma culta de las principales ciudades del mundo hispánico -con la investigación complementaria sobre el estrato popular de Las Palmas de Gran Canaria-, el de los medios de comunicación isleños (incluido en DIES-RTP), el PRESEEA (Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y América) y el proyecto PRECAVES XXI para el estudio de las creencias y actitudes sobre las variedades cultas del español. También hay que citar la participación en el proyecto AMERESCO, que tiene como un objetivo fundamental la recopilación de un corpus conversacional de diferentes comunidades de habla de España y América. Además de estos trabajos coordinados con equipos españoles e hispanoamericanos, los miembros del grupo desarrollan investigaciones particulares sobre distintos aspectos del español hablado en Canarias. En la actualidad el grupo trabaja muy intensamente en la preparación de los materiales de PRESEEA para su próxima publicación, así como en el estudio de diversos aspectos fónicos, gramaticales y pragmático-discursivos a partir de este corpus. Por otro lado, dentro del proyecto PRECAVES XXI, además de continuar con los análisis a partir de las 117 encuestas cumplimentadas por universitarios canarios, se está empezando a trabajar con los resultados de 108 encuestas recopiladas con una distribución sociolingüística de la muestra. El grupo se encuentra actualmente vinculado al proyecto de investigación Agenda 2050. El español de Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria: procesos de variación y cambio, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (duración 2020-2024), del que la coordinadora es IP2. Algunas aportaciones en esta línea de investigación son las siguientes: http://hdl.handle.net/10553/56223 http://hdl.handle.net/10553/77235 http://hdl.handle.net/10553/75015 http://hdl.handle.net/10553/106202 Summary: This line of research includes studies on the Spanish of the Canary Islands as part of pan-Hispanic projects: that on the cultured norm of the main cities of the Hispanic world -with complementary research on the popular level of Las Palmas de Gran Canaria-, that on the island media (included in DIES-RTP), PRESEEA (Project for the Sociolinguistic Study of the Spanish of Spain and America) and the PRECAVES XXI project for the study of beliefs and attitudes towards the cultured varieties of the Spanish language. It is also worth mentioning the participation in the AMERESCO project, which has as a fundamental objective the compilation of a conversational corpus of different speech communities in Spain and America. In addition to this coordinated work with Spanish and Latin American teams, the members of the group carry out specific research on different aspects of the Spanish spoken in the Canary Islands. The group is currently working very intensively on the preparation of the PRESEEA materials for its forthcoming publication, as well as on the study of various phonic, grammatical and pragmatic-discursive aspects based on this corpus. On the other hand, as part of the PRECAVES XXI project, as well as continuing with the analyses based on the 117 surveys completed by Canarian university students, work is beginning on the results of 108 surveys compiled with a sociolinguistic distribution of the sample. The group is currently linked to the research project Agenda 2050. El español de Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria: procesos de variación y cambio, funded by the Ministerio de Ciencia e Innovación (duration 2020-2024), of which the coordinator is IP2. Descriptores: PRESEEA, Norma lingüística culta, Variación sociolingüística, Variación diatópica, Español de Canarias Keywords: PRESEEA, Educated linguistic norm, Sociolinguistic variation, Diatopic variation, Spanish of the Canary Islands | |
Fonética acústica del español hablado en Canarias
Responsable: TROYA DÉNIZ, MAGNOLIA Resumen: Esta línea de investigación tiene como objetivo analizar los parámetros acústicos de los elementos fónicos en muestras de habla del español de Canarias. Se incluyen los trabajos realizados con materiales de la norma culta de Las Palmas de Gran Canaria y del PRESEEA. En el nivel segmental se ha trabajado con la frecuencia de los dos primeros formantes vocálicos, con la duración de las vocales, con el grado de abertura de las vocales tras la pérdida de /-s/ y con el VOT de las oclusivas sordas. En la actualidad están desarrollándose estudios sobre la [c] y la duración vocálica en adverbios modales. Algunas aportaciones dentro de esta línea de investigación son las siguientes: http://hdl.handle.net/10553/59324 http://hdl.handle.net/10553/7128 http://hdl.handle.net/10553/15615 Summary: The aim of this research line is to analyse the acoustic parameters of the phonic elements in speech samples of Canarian Spanish. It includes work carried out with materials collected in the cultured norm project of Las Palmas de Gran Canaria as well as in the PRESEEA project. At the segmental level, work has been done on the frequency of the first two vowel formants, the duration of vowels, the degree of vowel opening after the loss of /-s/ and the VOT of voiceless stops. Studies on [c] and vowel duration in modal adverbs are currently in progress. Descriptores: PRESEEA, Norma lingüística culta, Parámetros acústicos, Español de Canarias Keywords: PRESEEA, Educated linguistic norm, Acoustic parameters, Spanish of the Canary Islands |
Título | Autor | Director/es | F.lectura |
---|---|---|---|
ESTUDIO DE LA MADUREZ SINTÁCTICA DE ESTUDIANTES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA ISLA DE GRAN CANARIA. | HAWACH UMPIÉRREZ, ANWAR | SAMPER PADILLA, JOSÉ ANTONIO | 04-11-2022 |
<p style="margin-left:0cm; margin-right:0cm"><em>LÉXICO DISPONIBLE DE ESTUDIANTES MARROQUÍES DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA </em>(<em>NIVEL UNIVERSITARIO</em>) <p style="margin-left:0cm; margin-right:0cm"> | SERFATI , MOHAMED | SAMPER PADILLA, JOSÉ ANTONIO | 20-05-2022 |
DISPONIBILIDAD LÉXICA EN ELE DE ALUMNOS MARROQUÍES DE ENSEÑANZA MEDIA. | AABIDI , LAHOUSSINE | SAMPER PADILLA, JOSÉ ANTONIO | 19-05-2022 |
...Y LLOVIÓ EN LOS ARBEJALES, DE ORLANDO HERNÁNDEZ: EL COSTUMBRISMO LINGÜÍSTICO. PROCESO DE CREACIÓN Y EDICIÓN CRÍTICA | LÓPEZ ORTIZ, AGUSTÍN CARLOS | HERNÁNDEZ CABRERA, CLARA EUGENIA | 30-11-2018 |
LA DISPONIBILIDAD LÉXICA DE HABLANTES CANARIOS ADULTOS Y COMPARACIÓN CON LOS CORPUS JUVENILES. | CRUZ VENTURA, SARAI DE REGLA | SAMPER PADILLA, JOSÉ ANTONIO
HERNÁNDEZ CABRERA, CLARA EUGENIA |
10-02-2016 |
LOS ENUNCIADOS CAUSALES EN LA ORALIDAD: ANÁLISIS Y CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES CON PORQUE A PARTIR DEL CORPUS PRESEEA-LAS PALMAS. | PÉREZ GIL, OTILIA | SAMPER PADILLA, JOSÉ ANTONIO
HERNÁNDEZ CABRERA, CLARA EUGENIA |
10-02-2016 |
LÉXICO DISPONIBLE DE ALUMNOS RUMANOS QUE APREDEN ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA EN CENTROS ESCOLARES BILINGÜES RUMANO-ESPAÑOLES. | SANDU , BIANCA MANUELA | HERNÁNDEZ CABRERA, CLARA EUGENIA
SAMPER PADILLA, JOSÉ ANTONIO |
14-11-2014 |
LA MOTIVACIÓN Y EL APROVECHAMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS COMO FACTORES DETERMINANTES EN EL APRENDIZAJE DE UNA LENGUA EXTRANJERA. LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO DE CLASE: EL CASO DE LA INMERSIÓN VERSUS.. | MARRERO ROMERO, BEATRIZ INMACULADA | -
HERNÁNDEZ CABRERA, CLARA EUGENIA |
21-06-2013 |
ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL ESPAÑOL HABLADO EN TELDE (GRAN CANARIA). | CABRERA FRÍAS, MARÍA SALOMÉ | HERNÁNDEZ CABRERA, CLARA EUGENIA
SAMPER PADILLA, JOSÉ ANTONIO |
19-06-2009 |
LA DERIVACIÓN NOMINAL EN ESPAÑOL: NOMBRES DE AGENTE,INSTRUMENTO, LUGAR Y ACCIÓN. | AMADOR RODRÍGUEZ, LUIS ALEXIS | PÉREZ VIGARAY, JUAN MANUEL | 26-02-2008 |
ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL ESPAÑOL HABLADO EN EL HIERRO. | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | SAMPER PADILLA, JOSÉ ANTONIO | 24-09-2003 |
EL LÉXICO DISPONIBLE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. | BELLÓN FERNÁNDEZ, JUAN JOSÉ | SAMPER PADILLA, JOSÉ ANTONIO | 23-09-2003 |
TRISTANA DE BENITO PÉREZ GALDÓS. EDICIÓN CRÍTICA Y ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE VARIANTES. | GARCÍA DOMÍNGUEZ, MARÍA JESÚS DE LA SA | HERNÁNDEZ CABRERA, CLARA EUGENIA | 31-05-1996 |
PERFECTO SIMPLE Y PERFECTO COMPUESTO EN LA NORMA LINGÜISTICA CULTA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | SAMPER PADILLA, JOSÉ ANTONIO | 24-05-1996 |
PERÍFRASIS VERBALES DE INFINITIVO EN LA NORMA LINGÜÍSTICA CULTA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. | TROYA DÉNIZ, MARÍA MAGNOLIA | SAMPER PADILLA, JOSÉ ANTONIO | 19-04-1996 |
ENRIQUECIMIENTO DE LA COMPETENCIA LÉXICA : ANÁLISIS ESTADÍSTICO. | REYES DÍAZ, JOSEFA | SAMPER PADILLA, JOSÉ ANTONIO | 30-06-1995 |
Tipo | Título | Autor | Director/es | F.lectura |
---|---|---|---|---|
TFG | ESTRATEGIAS Y MÉTODOS DE INCLUSIÓN DE LA DIVERSIDAD SEXUAL EN EL ÁMBITO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE UN CONTEXTO HETERONORMATIVO | MEJÍAS NAVARRO, ENRIQUE | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 30-06-2023 |
TFG | Los personajes no binarios en el mundo audiovisual: mecanismos de traducción al español. | DELGADO CASTRO, RAQUEL | SAMPER HERNÁNDEZ, MARTA | 22-06-2023 |
TFG | Análisis sociolingüístico del marcador discursivo bueno en hablantes del nivel medio a partir de entrevistas del corpus PRESEEA de Las Palmas de Gran Canaria | GONZÁLEZ GONZÁLEZ, LEONOR EUGENIA | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 21-06-2023 |
TFG | El leísmo en Las Palmas de Gran Canaria: estudio del nivel de instrucción bajo del corpus PRESEEA-LP | CASTELLANO VALIDO, CECILIA MARÍA | SAMPER HERNÁNDEZ, MARTA | 21-06-2023 |
TFG | El léxico de los videojuegos: características y equivalencias en español | SÁNCHEZ MORENO, JESÚS | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 21-06-2023 |
TFG | Pluralización del verbo haber impersonal: usos y actitudes de hablantes canarios | GONZÁLEZ OBRA, PATRICIA DEL CARMEN | SAMPER HERNÁNDEZ, MARTA | 19-06-2023 |
TFG | Español de Canarias en Panza de burro, de Andrea Abreu | MIRA LEÓN, SARA | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 12-01-2023 |
TFG | TRASTORNOS DE CONDUCTA EN NIÑOS. ¿CÓMO DE PREPARADO ESTÁ EL PROFESORADO? | SOLANO GRANADOS, MARÍA JESÚS | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 07-09-2022 |
TFG | LA IMPORTANCIA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD: CÓMO FOMENTAR LA INCLUSIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA | BERMÚDEZ PÉREZ, LUIS | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 06-09-2022 |
TFG | Los gentilicios latino e hispano: lengua e identidad | SANTANA SUÁREZ, RODRIGO | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 06-09-2022 |
TFG | Características acústicas de [ts] en hablantes grancanarios: un estudio con materiales sonoros procedentes de las sesiones plenarias del Parlamento de Canarias. | ROCHA PADRÓN, TAHIRI ARMINDA | TROYA DÉNIZ, MAGNOLIA | 01-07-2022 |
TFG | LA SOMBRA DEL CONTENIDO AUDIOVISUAL EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO | SÁNCHEZ SÁNCHEZ, SARA | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 30-06-2022 |
TFG | Léxico disponible sobre temas de actualidad en hablantes grancanarios | GARCÍA GONZÁLEZ, LAURA BELÉN | SAMPER HERNÁNDEZ, MARTA | 30-06-2022 |
TFG | Actitudes de estudiantes y recién graduados de carreras técnicas hacia la variedad canaria | CORREA HERNÁNDEZ, MARTA | SAMPER HERNÁNDEZ, MARTA | 29-06-2022 |
TFG | Datos acústicos de las vocales tónicas en los adverbios en -mente: un análisis con grabaciones del Parlamento de Canarias | GARCÍA PÉREZ, HUMBERTO | TROYA DÉNIZ, MAGNOLIA | 29-06-2022 |
TFG | Significado léxico y significado categorial: una revisión en torno al análisis componencial y la formación de palabras | RAMÍREZ MORENO, ALEJANDRA | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 29-06-2022 |
TFG | PROBLEMAS ALIMENTICIOS EN LA ETAPA ESCOLAR | CASTILLO DEL PINO, CARLOS | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 28-06-2022 |
TFG | Anglicismos en el léxico disponible de los jóvenes grancanarios | SÁNCHEZ ALMEIDA, ANA MARÍA | SAMPER HERNÁNDEZ, MARTA | 07-09-2021 |
TFG | Disponibilidad léxica de jóvenes con estudios universitarios y jóvenes con estudios básicos del sureste de Gran Canaria: un estudio comparativo | VALIDO MARTÍN, RAQUEL | SAMPER HERNÁNDEZ, MARTA | 30-06-2021 |
TFG | Actitudes de posibles futuros docentes de ELE en la ULPGC hacia las variedades del español | GONZÁLEZ BENÍTEZ, RAÚL | SAMPER HERNÁNDEZ, MARTA | 29-06-2021 |
Tipo | Título | Autor | Director/es | F.lectura |
---|---|---|---|---|
TFG | Conocimiento y uso en Gran Canaria de canarismos compartidos con las islas de La Palma y Tenerife | SOSA MELIÁN, MARÍA CRISTINA | SAMPER HERNÁNDEZ, MARTA | 21-06-2021 |
TFG | Sexualidad y género en encuestas de disponibilidad léxica | SOCORRO PÉREZ, ROSARIO DE LOS DOLORES | SAMPER HERNÁNDEZ, MARTA | 21-01-2021 |
TFG | Español para extranjeros en Corea del Sur: aspectos gramaticales complejos y análisis de manuales | MARTÍN ABREU, TATIANA | SAMPER HERNÁNDEZ, MARTA | 25-09-2020 |
TFG | Análisis de las preferencias léxicas en una selección de portuguesismos y términos del español general de Fuerteventura | CABRERA CARMONA, VIRGINIA MARÍA | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 23-07-2020 |
TFG | Fraseología y español de Canarias en el Patio de las flores de Gonzalo Ortega | TRAVIESO SANTANA, YAZMINA | PÉREZ VIGARAY, JUAN MANUEL | 23-07-2020 |
TFG | Vitalidad y mortandad léxica en una comunidad rural de Gran Canaria | CARDONA RODRÍGUEZ, VIRGINIA DEL CARMEN | HERNÁNDEZ CABRERA, CLARA EUGENIA | 23-07-2020 |
TFG | Acercamiento a la querología en la Lengua de Signos Española | BARRETO SANTANA, PATRICIA | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 22-07-2020 |
TFG | El proceso de la traducción del inglés al español. Análisis de la importancia de la estrategia de traducción y la diagnosis textual. | GONZÁLEZ FLEITAS, PAULA ISABEL | SAMPER HERNÁNDEZ, MARTA | 08-07-2020 |
TFG | El leísmo en la prensa canaria | BRAZUELO GRUND, MARÍA DESIRÉE | HERNÁNDEZ CABRERA, CLARA EUGENIA | 21-01-2020 |
TFG | Análisis contrastivo en las obras académicas: cuestiones de ortografía | RAMÍREZ SÁNCHEZ, IVÁN NAUZET | PÉREZ VIGARAY, JUAN MANUEL | 30-07-2019 |
TFG | El uso de deber (de) + infinitivo en un corpus de narrativa española actual | CASTELLANO OJEDA, TATIANA MARÍA | TROYA DÉNIZ, MAGNOLIA | 30-07-2019 |
TFG | Nuevos horizontes lingüísticos: características prácticas de las ¿ideolenguas¿ | ORTEGA GONZÁLEZ, EDUARDO | PÉREZ VIGARAY, JUAN MANUEL | 30-07-2019 |
TFG | Actitudes de hablantes canarios hacia su propia variedad | QUINTANA QUESADA, FÁTIMA | SAMPER HERNÁNDEZ, MARTA | 22-07-2019 |
TFG | El uso del lenguaje inclusivo y sexista en la prensa española: Análisis de cuatro periódico digitales | OJEDA OLIVARES, MARÍA ISABEL | SAMPER HERNÁNDEZ, MARTA | 22-07-2019 |
TFG | ANÁLISIS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN LA SALLE ARUCAS | GONZÁLEZ LORENZO, PAULA | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 14-06-2019 |
TFG | Disponibilidad léxica en hablantes del nivel universitario de Las Palmas de Gran Canaria | CEDRÉS PÉREZ, CARLOS | SAMPER HERNÁNDEZ, MARTA | 09-01-2019 |
TFG | La posición de los pronombres clíticos con perífrasis verbales de infinitivo en un corpus de narrativa colombiana: variación internovelista e intranovelista | MUÑOZ HIDALGO, VANESSA | TROYA DÉNIZ, MAGNOLIA | 09-01-2019 |
TFG | PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE UNA EDUCACIÓN IGUALITARIA | VALLE BERMUDO, JUAN JOSÉ | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 26-07-2018 |
TFG | Cuestiones de fraseología y fraseografía de Gran Canaria | SANTIAGO FALCÓN, IVÁN | PÉREZ VIGARAY, JUAN MANUEL | 24-07-2018 |
TFG | El uso del futuro morfológico y del futuro perifráctico en textos escritos por estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria | AFONSO GONZÁLVEZ, KEVIN JONAY | TROYA DÉNIZ, MAGNOLIA | 24-07-2018 |
Tipo | Título | Autor | Director/es | F.lectura |
---|---|---|---|---|
TFG | Variabilidad internovelista e intranovelista en el uso del futuro morgológico y del futuro perifrástico | RODRÍGUEZ SANTANA, MARÍA | TROYA DÉNIZ, MAGNOLIA | 24-07-2018 |
TFG | EL "VUESTRISMO" EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA: APROXIMACIÓN A UNA TENDENCIA EN DESARROLLO | REYES RODRÍGUEZ, ORIOL | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 23-07-2018 |
TFG | Análisis de una visión "edulcorada" de algunas expresiones canarias | GARCÍA GODOY, ANA YURENA | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 18-06-2018 |
TFG | La variedad dialectal en una serie de TVE | ÁLAMO GARCÍA, JESÚS JAVIER | HERNÁNDEZ CABRERA, CLARA EUGENIA | 18-06-2018 |
TFG | LA IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA | FALCÓN CABRERA, CRISTINA BEATRIZ | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 15-06-2018 |
TFG | Estudio de disponibilidad léxica en dos centros educativos: aspectos sociolingüísticos | GARCÍA AFONSO, MIRIAM | SAMPER HERNÁNDEZ, MARTA | 14-06-2018 |
TFG | Cubanos en Gran Canaria (acomodación lingüística) | JEIRFIMCZUK RODRÍGUEZ, DIEGO | SAMPER PADILLA, JOSÉ ANTONIO | 07-02-2018 |
TFG | Pervivencia de canarismos entre jóvenes grancanarios. Análisis en alumnos de Educación Secundaria de 4º curso | DÍAZ MENDOZA, NEREIDA | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 19-12-2017 |
TFG | Colombianos en Gran Canaria. Un ejemplo de acomodación lingüística | PEREIRA LORENZO, DAVID | SAMPER PADILLA, JOSÉ ANTONIO | 12-12-2017 |
TFG | La atenuación en discursos orales en Las Palmas de Gran Canaria | MORENO GUILLÉN, RITA Mª | SAMPER HERNÁNDEZ, MARTA | 12-12-2017 |
TFG | Distribución de clíticos con perífrasis verbales en un corpus de novelas española | HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, ANDREA | TROYA DÉNIZ, MAGNOLIA | 27-07-2017 |
TFG | Pervivencia de canarismos entre jóvenes grancanarios. Análisis en alumnos de 2º Bachillerato | MACHÍN LÓPEZ, MARÍA ZULEICA | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 27-07-2017 |
TFG | El español de canarias en la publicidad | TABARES SICILIA, MANUEL ÁNGEL | PÉREZ VIGARAY, JUAN MANUEL | 26-07-2017 |
TFG | La derivación apreciativa en el español de Canarias | RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, DAYESY | PÉREZ VIGARAY, JUAN MANUEL | 26-07-2017 |
TFG | Realización de las vocales medias en hablantes de español como segunda lengua | VEGA MARCOS, JAVIER | TROYA DÉNIZ, MAGNOLIA | 25-07-2017 |
TFG | Estudio sobre el machismo en la lengua española a partir de textos de prensa | FLEITAS PEÑA, ARMINDA | SAMPER HERNÁNDEZ, MARTA | 24-07-2017 |
TFG | Disponibilidad léxica en niños de seis años de Telde (enseñanza privada) | GONZÁLEZ AMADOR, CARLA | HERNÁNDEZ CABRERA, CLARA EUGENIA | 21-07-2017 |
TFG | Estudio sobre el léxico infantil. Escolares de primer curso de Primaria del barrio de El Batán (LPGC) | DEBATTISTI GONZÁLEZ, ANNA | HERNÁNDEZ CABRERA, CLARA EUGENIA | 21-07-2017 |
TFG | Resultados de la encuestas léxicas orales a niños de sis años de Hoya Andrea (LPGC)) | CASTELLANO RODRÍGUEZ, MARÍA CRISTINA | HERNÁNDEZ CABRERA, CLARA EUGENIA | 21-07-2017 |
TFG | Estudio sociolingüístico sobre léxico en el Noroeste de Gran Canaria y comparación de sus resultados con los datos del ALEICan | MENDOZA SILVA, FABIO | SAMPER PADILLA, JOSÉ ANTONIO | 19-06-2017 |
Tipo | Título | Autor | Director/es | F.lectura |
---|---|---|---|---|
TFG | MUSEO COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE | RIVERO MARTÍN, CIRA | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 19-06-2017 |
TFG | Disponibilidad léxica en niños de seis años de Las Palmas de Gran Canaria (enseñanza privada) | GARCÍA CORDERO, YARA | SAMPER PADILLA, JOSÉ ANTONIO | 16-06-2017 |
TFG | EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES: CONCEPTUALIZACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN EL PERIODO ESCOLAR | GARCÍA SUÁREZ, LAURA MARÍA | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 15-06-2017 |
TFG | INFLUENCIA DE LA AUTOESTIMA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EDUCACIÓN PRIMARIA | BORDÓN MATAS, ELENA | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 15-06-2017 |
TFG | LA CREATIVIDAD: REFLEXIÓN ACERCA DE UN MÉTODO DE TRABAJO | HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, LAURA | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 15-06-2017 |
TFG | El segnento /-s/ en informantes con síndrome de Down e informantes sin discapacidad en el español de Las Palmas de Gran Canaria | MARTÍN MARRERO, ADRIÁN | SAMPER HERNÁNDEZ, MARTA | 10-02-2017 |
TFG | El español de Canarias a través de la música | FALCÓN HENRÍQUEZ, YANIRA DEL CARMEN | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 21-12-2016 |
TFG | Voces canarias recopiladas por Galdós. Su pervivencia en Agúimes | MARTÍN ARTILES, SARA | HERNÁNDEZ CABRERA, CLARA EUGENIA | 20-12-2016 |
TFG | Análisis contrastivo de las traducciones de El Principito en español y en ruso | PETRENKO , OLGA | SAMPER HERNÁNDEZ, MARTA | 14-12-2016 |
TFG | El español de Canarias en el humor gráfico de Morgan | SAAVEDRA PÉREZ, MELANIA CRISTINA | PÉREZ VIGARAY, JUAN MANUEL | 27-07-2016 |
TFG | La dulzura del léxico canario | LEÓN DEL ROSARIO, LORENA | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 25-07-2016 |
TFG | Refranes y expresiones de Canarias comparados con los del español general | CORUJO CORUJO, LAURA | MUNTEANU COLAN, DANUT | 22-07-2016 |
TFG | Diario de a bordo de la enseñanza del español como L2: mi experiencia con inmigrantes | SUÁREZ SUÁREZ, GEMMA | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 22-06-2016 |
TFG | El reflejo del machismo en la lengua. El lenguaje machista en las canciones de reguetón | CALVO OSSORIO, LAURA | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 20-06-2016 |
TFG | CREATIVIDAD Y COMUNICACIÓN | NÚÑEZ PORTELL, MARISOL | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 15-06-2016 |
TFG | El "vuestrismo"en las redes sociales | GARCÍA SANTANA, PATRICIA | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 14-01-2016 |
TFG | Fraseología y español de Canarias: Estudio de las locuciones con los somatismos boca, bezo(s), hocio y pico | BETANCOR ELVIRA, LUCÍA | PÉREZ VIGARAY, JUAN MANUEL | 14-01-2016 |
TFG | Mi piba es posesiva: Internet y el español en Canarias | MOLEÓN MONZÓN, DANIEL | PÉREZ VIGARAY, JUAN MANUEL | 14-01-2016 |
TFG | Vocabulario disponible de jóvenes en Gran Canaria | GUILLÉN HIDALGO, SARA | HERNÁNDEZ CABRERA, CLARA EUGENIA | 22-12-2015 |
TFG | Voces canarias recopiladas por Galdós: su pervivencia en La Aldea de San Nicolás | RODRÍGUEZ OJEDA, LUCÍA | HERNÁNDEZ CABRERA, CLARA EUGENIA | 22-12-2015 |
Tipo | Título | Autor | Director/es | F.lectura |
---|---|---|---|---|
TFM | EL DIALECTO CANARIO: ACTITUD LINGÜÍSTICA EN ALUMNOS DE 1º DE BACHILLERATO | SÁNCHEZ VERA, INMACULADA | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 09-09-2015 |
TFM | PERVIVENCIA DE GUANCHISMOS EN EL ESPAÑOL DE CANARIAS | GÓMEZ TORRES, NAIARA | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 09-09-2015 |
TFG | La variación de -/s/ en la comunidad de habla de Arucas (Gran Canaria) | SANTANA SUÁREZ, ALEXANDRA | SAMPER PADILLA, JOSÉ ANTONIO | 24-07-2015 |
TFG | El léxico disponible de estudiantes grancanarias de primaria y secundaria del colegio San Juan Bosco | EL HEMDI SÁNCHEZ, ANA KENZA | SAMPER HERNÁNDEZ, MARTA | 23-07-2015 |
TFG | Análisis contrastivo del léxico disponible de alumnos marroquíes y canarios en el sur de la isla de Gran Canaria | MELIÁN MEJÍAS, JUDIT | SAMPER HERNÁNDEZ, MARTA | 26-06-2015 |
TFG | Argentinos en canarias: dos dialectos en contacto | IGUALADOR VÁZQUEZ, NATALIA AYELÉN | SAMPER PADILLA, JOSÉ ANTONIO | 26-06-2015 |
TFM | LA DARAMATIZACIÓN COMO HERRAMIENTA SOCIOEDUCATIVA | CAMPOS CASTRO, LAURA | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 19-06-2015 |
TFG | Disponibilidad léxica en Fuerteventura | CERDEÑA HERNÁNDEZ, NAIROBI JOSEFA | SAMPER PADILLA, JOSÉ ANTONIO | 02-09-2014 |
TFG | El léxico disponible en hablantes adultos | LUJÁN HERNÁNDEZ, NAIARA | HERNÁNDEZ CABRERA, CLARA EUGENIA | 02-09-2014 |
TFG | Disponibilidad léxica de alumnos de eneseñanza secundadia en la zona noroeste de Gran Canaria | DÍAZ GONZÁLEZ, BARINIA | SAMPER PADILLA, JOSÉ ANTONIO | 01-09-2014 |
TFG | Disponibilidad léxica en inmigrantes | RODRÍGUEZ MARRERO, MARÍA AUXILIADORA | SAMPER PADILLA, JOSÉ ANTONIO | 01-09-2014 |
TFG | Léxico disponible de jóvenes del sudeste grancanario | SÁNCHEZ VERA, INMACULADA | HERNÁNDEZ CABRERA, CLARA EUGENIA | 01-09-2014 |
TFG | Estudio de aspectos sintácticos de un corpus oral del español de Canarias | GONZÁLEZ VIÑAS, DANIEL | SAMPER HERNÁNDEZ, MARTA | 30-07-2014 |
TFG | Un mundo de pequeñ@s escribientes: el lenguaje de los adolescentes en la red social Tuenti | DÍAZ PERERA, MARÍA DOLORES | PÉREZ VIGARAY, JUAN MANUEL | 30-07-2014 |
TFG | Variaciones en la frecuencia de los tres primeros formantes | PRUNÉS SOSA, LUCÍA | TROYA DÉNIZ, MAGNOLIA | 25-07-2014 |
TFG | Acentos regionales del español en los clásicos de Disney | HERNÁNDEZ SANTANA, ESTHER LIDIA | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 24-07-2014 |
TFG | La disponibilidad léxica de alumnos portugueses que estudian español como lengua extranjera | ALONSO BRITO, NATALIA AMPARO | SAMPER HERNÁNDEZ, MARTA | 19-06-2014 |
TFM | CONECTANDO EN EL AULA | GONZÁLEZ SÁNCHEZ, BETANIA MARÍA | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 16-06-2014 |
TFM | DEL AULA A LA RED-ACCIÓN | ACOSTA VIZCAÍNO, DARA | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 16-06-2014 |
TFM | ESCRITURA FORMAL Y ESCRITURA CREATIVA: LA PERCEPCIÓN DE LOS ALUMNOS | ORIHUELA GARCÍA, JENIFER MARÍA | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 16-06-2014 |
Tipo | Título | Autor | Director/es | F.lectura |
---|---|---|---|---|
TFM | SASTRE Y COSTURERA: EL SEXISMO EN EL LENGUAJE | DÍAZ SIVUNEN, MARTÍN GREGORIO | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 16-06-2014 |
TFM | LA RIQUEZA METAFÓRICA DEL HABLA CANARIA | VEGA RODRÍGUEZ, ALEXIS DE LA CRUZ | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 23-07-2013 |
TFM | USO DE FORMAS PRONOMINALES Y VERBALES DE SEGUNDA PERSONA DEL PLURAL EN ESTUDIANTES CANARIOS | PULIDO RODRÍGUEZ, RICARDO | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 23-07-2013 |
TFM | CANARIAS Y SU ESPAÑOL: UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE NUESTRA MODALIDAD | RAMÍREZ GONZÁLEZ, LIBERTAD GARDENIA | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 30-06-2012 |
TFM | EL TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO XVII | HERNÁNDEZ ARROYO, SARA | PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | 30-06-2012 |
PFC | APLICACION MULTIMEDIA SOBRE EL HABLA EN CANARIAS. | PENICHET HERRERA, IVÁN | MEDINA MOLINA, MANUEL MARTÍN
SAMPER PADILLA, JOSÉ ANTONIO |
31-05-2005 |
Título | Equipo investigador | Importe | Ámbito | Tipo | F.inicio | F.fin |
---|
Nº solicitud | Título | Inventores | Fecha concesión |
---|
Apellidos, nombre | Convocatoria | Organismo financiador | Responsable | Año convocatoria |
---|---|---|---|---|
GONZÁLEZ SÁNCHEZ, BETANIA | PREDOCTORAL | Universidad Las Palmas de Gran Canaria | HERNÁNDEZ CABRERA, CLARA EUGENIA | 2016 |
TROYA DÉNIZ, MAGNOLIA | BOE 10/05/99 | OTRO | SAMPER PADILLA, JOSÉ ANTONIO | 1999 |
PÉREZ MARTÍN, ANA MARÍA | BOE 10/05/99 | OTRO | SAMPER PADILLA, JOSÉ ANTONIO | 1999 |
CRUZ VENTURA, SARAI DE REGLA | BOC Nº 154 DE 10/08/04 | UNIV | SAMPER PADILLA, JOSÉ ANTONIO | 2004 |
PÉREZ GIL, OTILIA | BOC Nº 153 de 19/11/99 | UNIV | SAMPER PADILLA, JOSÉ ANTONIO | 1999 |
Productividad | Variable P=78,33 (corte=51,87). Variable S=14 (corte=62,86). Clasificación GIR: A+ |
---|
Dirección
Juan de Quesada, 30
35001 Las Palmas de Gran Canaria
España
Contacto
E-mail: universidad@ulpgc.es
Tlf: (+34) 928 451 000
Fax: (+34) 928 451 022
La web
© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. ULPGC