Código: 150 | IATEXT: Cognition, linguistic, text and information processing (COGTIP) |
---|
Rama de Conocimiento |
---|
Artes y Humanidades |
Campo CNEAI |
Filosofía, Filología y Lingüística |
Datos de contacto | |
---|---|
Departamento | FILOLOGÍA HISPÁNICA CLÁSICA Y DE ESTUDIOS ÁRABES Y ORIENTALES |
Dirección | C/ Pérez del Toro 1 |
gracia.pinero@ulpgc.es | |
Instituto | Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales |
Palabras clave | lingüística cognitiva, lingüística aplicada, discurso y comunicación, corpus textuales, traducción e interpretación |
Key words | Cognitive Linguistics, Applied Linguistics, discourse and communication, textual corpora, Translation and Interpreting |
Miembros de Grupo de Investigación | |
---|---|
Equipo de Investigación | Equipo de Trabajo |
|
AMIGO EXTREMERA, JOSÉ JORGE |
|
CARRERAS RIUDAVETS, FRANCISCO JAVIER |
|
CASTRO ROBAINA, ISRAEL FRANCISCO |
DÍAZ MENDOZA, ANA ISABEL | |
HERNÁNDEZ FIGUEROA, ZENÓN JOSÉ | |
KONSTANTINIDI , KONSTANTINA | |
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, GUSTAVO |
Líneas de Investigación | |
---|---|
Cognición Enactiva en Traducción e Interpretación
Responsable: MARTÍN DE LEÓN, CELIA Resumen: Estudio empírico de los procesos de interpretación y traducción desde una perspectiva enactiva, corpórea, embebida, afectiva y extendida de la cognición. Summary: Empirical research of interpreting and translation processes from an enactive, embodied, embedded, affective and extended perspective on cognition.http://hdl.handle.net/10553/114186 Descriptores: enactivismo, cognición, interpretación, traducción, corporeidad Keywords: enactivism, cognition, interpreting, translation, embodiment Publicación1: Metáforas de la traducción Publicación2: Verlo de otro modo: Imaginación multimodal y creatividad en traducción Publicación3: Con la voz y las manos: gestos icónicos en interpretación simultánea Publicación4: Embodied cognition in the booth : Referential and pragmatic gestures in simultaneous interpreting Publicación5: Spoiled for choice? Uncertainty facing options in translation | |
Gramática cognitiva y análisis del discurso
Responsable: DÍAZ PERALTA, MARINA Resumen: Esta línea desarrolla análisis discursivos con el propósito de establecer, con las herramientas que proporcionan disciplinas tales como la gramática cognitiva y el análisis crítico del discurso, la influencia que los distintos modelos culturales cognitivos y las diferentes ideologías tienen sobre la configuración de los textos que los hablantes construyen reproduciendo las representaciones adquiridas, usadas y compartidas por todos los miembros de su grupo en las distintas situaciones sociales. Summary: This line of research analyses discourse in order to determine how different cognitive cultural models and ideologies influence the texts speakers shape. Elements from disciplines such as cognitive grammar and discourse critical analysis are used in this task. Descriptores: gramática cognitiva, discurso político, sociocognición, ideología, modelos cognitivos culturales Keywords: Cognitive Grammar, political discourse, Sociocognition, ideology, cognitive cultural models Publicación1: Gramática cognitiva y representación del mundo femenino en el discurso político español de finales del siglo XIX Publicación2: Ideological deixis, metaphorical creativity, and translating political discourse written up in Spanish Publicación3: Gramática y perspectiva cognitiva en el nuevo discurso parlamentario español acerca de la desigualdad y la violencia de género Publicación4: La construcción del universo femenino en el discurso político decimonónico. Una aproximación cognitiva Publicación5: El dominio conceptual del deporte para la construcción de metáforas deslegitimadoras en el discurso de la extrema derecha española Proyecto1: Ultraperiferia y cohesión europea: conceptualización metafórica de Europa en el discurso político canario | |
Lingüística aplicada
Responsable: GARCÍA DOMÍNGUEZ, MARÍA JESÚS Resumen: Esta línea pretende contribuir a comprender aspectos tales como el impacto de las políticas públicas y el efecto de los cambios sociales a través del estudio de corpora de textos en sus contextos, con lo que se podrá contribuir a la mejora social. Summary: This line of research aims to help understand aspects such as the impact public policies and social changes have on language. It deals with texts corpora in context, which will contribute to social development. Descriptores: lingüística aplicada, pragmática, estudios críticos del discurso, lengua fines específicos Keywords: Applied Linguistics, Pragmatics, Critical Discourse Studies, Language specific purpose Publicación1: La necesidad de formación reglada en Lectura Fácil. Una propuesta de asignatura para posgrado de Traducción e Interpretación Publicación2: Análisis lingüístico y formalización computacional del texto argumentativo (OpinionText TIP) Publicación3: La metáfora al servicio del melodrama en el relato periodístico de la Transición española Proyecto1: Ultraperiferia y cohesión europea: conceptualización metafórica de Europa en el discurso político canario | |
Lingüística, cognición y comunicación
Responsable: PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA Resumen: Esta línea de investigación estudia el discurso como práctica social y, consecuentemente, como resultado de una triple dimensión lingüística, cognitiva y social. Desde esta perspectiva, se analizan también las operaciones de conceptualización que los seres humanos ponen en funcionamiento cuando hacen uso del lenguaje y que no deben ni pueden abordarse sin atender a su relación con sus restantes capacidades cognitivas y, naturalmente, con el entorno en el que se desenvuelven. Summary: This line of research focuses on discourse as a social practice and, consequently, as a result of a threefold linguistic, cognitive and social dimension. From this point of view, conceptualising operations human beings activate when using language are also analised. These cannot and should not be dealt with, while neglecting their relationship with their other cognitive capacities and their environment. Descriptores: Lingüística cognitiva, metáfora conceptual, modelo cognitivo idealizado, análisis crítico del discurso, metadiscurso Keywords: Cognitive Linguistics, conceptual metaphor, idealized cognitve models, Critical Discourse Analysis, metadiscourse Publicación1: Metáfora conceptual y construcción del antagonista en el discurso parlamentario español Publicación2: Metáfora conceptual y el marco ESPECTÁCULO en el discurso político de los medios de comunicación Publicación3: A matrix of cognitive domains at the service of the metaphoric delegitimisation of politicians Proyecto1: Ultraperiferia y cohesión europea: conceptualización metafórica de Europa en el discurso político canario | |
Responsable: |
Título | Revista/Libro | ISSN/ISBN | Impacto | Citas | Año |
---|---|---|---|---|---|
El proceso creador de Tristana de B. Pérez Galdós: las versiones manuscritas y las versiones impresas | Philologica canariensia | 1136-3169 | ESCI | WOS: 0, Scopus: 0 | 1996 |
Estudio de la disponibilidad léxica en Gran Canaria: la variable geográfica y el tipo de educación | REALE: revista de estudios de adquisición de la lengua española | WOS: 0, Scopus: 0 | 1994 | ||
"La influencia linguística sobre la preposición en contextos internominales" | WOS: 0, Scopus: 0 | 1994 | |||
"La versión catalana de la Queste del Saint Graal (16 de Mayo de 1380) | WOS: 0, Scopus: 0 | 1994 | |||
"Problemática en torno a algunos usos preposicionales en la creación textual" | WOS: 0, Scopus: 0 | 1994 | |||
El estudio de la lengua oral a través de los textos literarios | El Guiniguada | 0213-0610 | ESCI | WOS: 0, Scopus: 0 | 1992 |
Título | Autor | Director/es | F.lectura |
---|---|---|---|
Texto y accesibilidad cognitiva. Un protocolo de actuación para la adaptación de textos de tipología jurídico-administrativa al método de Lectura Fácil. | CASTRO ROBAINA, ISRAEL FRANCISCO | GARCÍA DOMÍNGUEZ, MARÍA JESÚS | 21-07-2022 |
<p style="margin-left:-9px; margin-right:-10px">DINÁMICAS SOCIOCOGNITIVAS EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS: LA METÁFORA CONCEPTUAL COMO HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DEL DISCURSO DOCENTE. <p style="margin-left:-9px; margin-right:-10px"> | DE LA NUEZ PLACERES, GRACIELA | MARTÍN DE LEÓN, CELIA | 25-02-2022 |
METÁFORAS DE LA TRADUCCIÓN Y LA INTERPRETACIÓN: Análisis conceptual de un corpus de entrevistas en lengua búlgaro | BALTADZHIYAN VITANOVA, ELIZABETA EDUARD | MARTÍN DE LEÓN, CELIA | 19-05-2021 |
LA CONCEPTUALIZACIÓN METAFÓRICA DEL DESAHUCIO EN LA PRENSA ESPAÑOLA | RODRÍGUEZ PÉREZ, JESÚS JONÁS | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 29-09-2017 |
ENTENDER CON EL OJO DE LA MENTE. ESTUDIO DE LOS SENTIDOS BÁSICOS Y METAFÓRICOS DE ALGUNAS PREPOSICIONES ALEMANAS CON VISTAS A SU APLICACIÓN DIDÁCTICA EN HABLANTES NATIVOS DE ESPAÑOL RESIDENTES EN ESPAÑA | RIERA QUINTANA, MARÍA DEL CARMEN | DÍAZ PERALTA, MARINA
GARCÍA ÁLVAREZ, ANA MARÍA |
28-09-2017 |
INTERRELACIÓN E INTERDEPENDENCIA ENTRE DISTINTAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN CONCEPTUAL: ESTUDIO EN TRES NIVELES DE ESPECIALIZACIÓN EN TEXTOS SOBRE INSTALACIONES DE COMBUSTIBLE DE AVIONES | MONTERDE REY, ANA MARÍA | -
GARCÍA DOMÍNGUEZ, MARÍA JESÚS |
31-01-2002 |
Tipo | Título | Autor | Director/es | F.lectura |
---|---|---|---|---|
TFM | Universalidad y especificidad cultural de las metáforas conceptuales. Un estudio de la traducción al español de las expresiones metafóricas de Metaphors We Live By. | LEÓN PÉREZ, TAIZE | MARTÍN DE LEÓN, CELIA | 07-09-2023 |
TFG | La comunicación no verbal y su interpretación | RODRÍGUEZ YERA, NEREA | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 06-09-2023 |
TFG | Lingüística forense y terminología jurídica. La traducción al español de la serie norteamericana Lucifer. | DE FERRA CHERMAZ, MARÍA DEL SOL | DÍAZ PERALTA, MARINA | 06-09-2023 |
TFG | Propuesta de actividades didácticas para la enseñanza a alumnos angloparlantes de la alternancia modal en las oraciones de relativo en español. | MATÍAS VERA, EVA GLORIA | DÍAZ PERALTA, MARINA | 06-09-2023 |
TFM | La metáfora conceptual en el aula de ELE. Propuesta didáctica sobre la emoción de la ira dirigida a estudiantes germanoparlantes. | DE LA NUEZ RIVERO, SHEILA | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 27-06-2023 |
TFG | El lenguaje sexual y soez en el doblaje al español de la serie británica «Sex education». | SANTANA JIMÉNEZ, LUCÍA | DÍAZ PERALTA, MARINA | 22-06-2023 |
TFG | La problemática generada por la fraseología y los falsos amigos en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. | REYES JIMÉNEZ, PAULA SOFÍA | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 22-06-2023 |
TFG | La repercusión del género del traductor sobre la traducción de obras feministas: análisis de «A Room of One's Own», de Virginia Woolf. | MARRERO SUÁREZ, LARA | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 22-06-2023 |
TFG | Fansub y traducciones oficiales de manga, una comparación desde la multimodalidad. | VEGA HIDALGO, BELÉN MARÍA | MARTÍN DE LEÓN, CELIA | 15-09-2022 |
TFG | La repercusión de la lengua materna sobre el aprendizaje de la lengua extranjera: adquisición del francés a través del conocimiento gramatical del español. | PIQUER SÁNCHEZ, SARA | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 15-09-2022 |
TFG | La traducción de modelo cultural cognitivo canario en el ámbito turístico. | RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, MARTA | DÍAZ PERALTA, MARINA | 15-09-2022 |
TFG | Multimodalidad y cultura en la traducción de textos publicitarios: análisis de un corpus de textos audiovisuales en inglés y español. | PÉREZ PÉREZ, MIRIAM | MARTÍN DE LEÓN, CELIA | 15-09-2022 |
TFG | Traducción y accesibilidad: el traductor como adaptador a Lectura Fácil. | CECILIO GONZÁLEZ, ISABEL | AMIGO EXTREMERA, JOSÉ JORGE
MARTÍN DE LEÓN, CELIA |
15-09-2022 |
TFG | Anglicismos en las redes sociales: estudio teórico y práctico | RODRÍGUEZ MORENO, ÁNGELA DE LAS NIEVES | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 30-06-2022 |
TFG | Estrategias de manipulación en el discurso público español: la migración irregular en Canarias | VIERA SUÁREZ, LAURA | DÍAZ PERALTA, MARINA | 30-06-2022 |
TFG | Estrategias discursivas en la producción de textos periodísticos de opinión. Estudio teórico y práctico | OLIVA MEDINA, AROA DEL CARMEN | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 30-06-2022 |
TFG | La imagen de la mujer en la literarura española e inglesa del siglo XX | GONZÁLEZ GUTIÉRREZ, RAQUEL | DÍAZ PERALTA, MARINA | 30-06-2022 |
TFG | Los acentos del francés. Propuesta didáctica de FLE para estudiantes de secundaria | GUTIÉRREZ CRUZ, AROA | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 30-06-2022 |
TFG | Presente de subjuntivo y competencia comunicativa en español ELE. Una propuesta para aprendientes anglófonos | MÁRQUEZ QUINTANA, CYNTHIA | DÍAZ PERALTA, MARINA | 30-06-2022 |
TFG | Uso y extensión del léxico canario en las redes sociales: el caso de Twitter | PADRÓN BRITO, LAURA | DÍAZ PERALTA, MARINA | 30-06-2022 |
Tipo | Título | Autor | Director/es | F.lectura |
---|---|---|---|---|
TFM | El pretérito anterior en el aula de ELE: teoría y práctica | TOLEDO BARROSO, SARA | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 29-06-2022 |
TFM | Estrategias cognitivas y afectivas en el aula de ELE: propuesta didáctica para potenciar la competencia comunicativa escrita | MARTEL NAVARRO, LIDIA | DÍAZ PERALTA, MARINA | 29-06-2022 |
TFG | Situación actual de los futuros de subjuntivo españoles en el lenguaje jurídico | HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, JAVIER | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 30-11-2021 |
TFM | Aprender a escribir escribiendo. El desarrollo de la destreza escrita en el aula de ELE | OLIVA MENDOZA, DUNIA ESTHER | DÍAZ PERALTA, MARINA | 30-11-2021 |
TFM | La enseñanza del subjuntivo en el aula de ELE en Corea del Sur: análisis de manuales y propuesta didáctica | MARTÍN ABREU, TATIANA | DÍAZ PERALTA, MARINA
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, MARÍA NAYRA |
30-11-2021 |
TFG | Análisis de las notas del traductor en la novela negra | FORMOSO MARTÍN, MOANA | MARTÍN DE LEÓN, CELIA | 13-09-2021 |
TFG | Estudio contrastivo de las metáforas sobre la Covid-19 en medios informativos en línea de España, Alemania y Reino Unido | DE LA NUEZ RIVERO, SHEILA | MARTÍN DE LEÓN, CELIA | 13-09-2021 |
TFG | La enseñanza del español como lengua extranjera en Irlanda | ALVARADO REA, MELANIE | MARTÍN DE LEÓN, CELIA | 13-09-2021 |
TFG | El lenguaje inclusivo: estudio contrastivo inglés-español | JACINTO MARTÍN, ALEIDA | CRANFIELD MCKAY, SUSAN ISOBEL
PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA |
21-06-2021 |
TFG | La representación de la cultura en el falso documental. Estudio sobre la traducción de referencias culturales extralingüísticas en la serie Paquita Salas | HERNÁNDEZ MESA, JESÚS | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 21-06-2021 |
TFG | Metáfora conceptual y manipulación en el tratamiento periodístico de la pandemia | BÁEZ GONZÁLEZ, ANDREA | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 21-06-2021 |
TFM | Enseñanza de ELE a alumnos italianos: usos del subjuntivo | ZABALA OKOSI, PILAR | DÍAZ PERALTA, MARINA | 22-12-2020 |
TFM | La enseñanza de la estructura de pasiva analítica española a estudiantes anglófonos. Estudio teórico y práctico | RODRÍGUEZ SANTANA, IRENE | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 22-12-2020 |
TFG | La importancia del aprendizaje del guaraní y su integración en los países orientales de América del Sur | VELLOZO ECHEVARRÍA, JOSEFINA | DÍAZ PERALTA, MARINA | 21-12-2020 |
TFG | Los patrones sociales y culturales del alumnado chino y su relación con el aprendizaje del español como lengua extranjera | LIN , HAN | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 25-09-2020 |
TFG | La enseñanza de la lengua inglesa para estudiantes extranjeros: Una propuesta pedagógica | DUPONT , CÉLINE | MARTÍN DE LEÓN, CELIA | 24-09-2020 |
TFG | La literatura infantil y su traducción como método para la enseñanza del español a niños de lengua materna inglesa | OLIVA MENDOZA, DUNIA ESTHER | DÍAZ PERALTA, MARINA | 24-09-2020 |
TFG | Multimodalidad en traducción: el caso de los cómics | DÁVILA SANTANA, CARLOTA MARIE | MARTÍN DE LEÓN, CELIA | 24-09-2020 |
TFG | El español del debate ideológico. Un análisis de las redes sociales | GONZÁLEZ LUIS, DANIEL | DÍAZ PERALTA, MARINA | 08-07-2020 |
TFG | La traducción audiovisual del lenguaje soez | MATÍAS PÉREZ, LAURA | MARTÍN DE LEÓN, CELIA | 08-07-2020 |
Tipo | Título | Autor | Director/es | F.lectura |
---|---|---|---|---|
TFG | La traducción como herramienta de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras: una propuesta didáctica para el aula de ELE | DE LA NUEZ MENDIZÁBAL, RAÚL | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 08-07-2020 |
TFG | La transcreación en la traducción literaria: análisis de relatos cortos y sus traducciones. | HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, RAQUEL | MARTÍN DE LEÓN, CELIA | 08-07-2020 |
TFG | Estudio teórico y empírico del anglicismo en los textos audiovisuales traducidos al español | ÁLVAREZ PADRÓN, ÓSCAR | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 13-01-2020 |
TFM | La metáfora conceptual como herramienta en el aula de ELE | PALMERO SUÁREZ, SARA | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 18-12-2019 |
TFG | La traducción de los nombres geográficos en el ámbito turístico. | ZABALA OKOSI, PILAR | DÍAZ PERALTA, MARINA | 11-12-2019 |
TFG | Análisis contrastivo de la traducción de la estructura de pasiva inglesa en dos versiones españolas de la novela de George Orwell 1984 | RODRÍGUEZ SANTANA, IRENE | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 22-07-2019 |
TFG | Diferencias culturales en Lolita y su traducción al español | MORENO TORRES, SILVIA | DÍAZ PERALTA, MARINA | 22-07-2019 |
TFG | El aprendizaje del español como lengua extranjera. La competencia cultural | HERNÁNDEZ ACOSTA, ELISA MARÍA | DÍAZ PERALTA, MARINA | 22-07-2019 |
TFG | La enseñanza de la traducción inversa en los grados de Traducción e Interpretación | SUÁREZ GONZÁLEZ, LUIS | MARTÍN DE LEÓN, CELIA | 22-07-2019 |
TFG | Procedimientos lingüísticos de manipulación idológica en los medios de comunicación españoles | AMARO QUINTANA, NORA | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 22-07-2019 |
TFM | Metáforas sobre refugiados en textos políticos en inglés y español | LÓPEZ GONZÁLEZ, SARA ISABEL | MARTÍN DE LEÓN, CELIA | 19-07-2019 |
TFM | Recursos para la expresión de la impersonalidad en español. Una propuesta didáctica para la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) | PÉREZ TRAVIESO, ARIADNA | GARCÍA DOMÍNGUEZ, MARÍA JESÚS | 19-07-2019 |
TFM | Elaboración de un diccionario bilingüe inglés-español, español-inglés para tripulantes de cabina de pasajeros y personal aeroportuario | DESSERS , SIMON D I | MARTÍN DE LEÓN, CELIA | 11-06-2019 |
TFM | Enseñanza del subjetivo en español a estudiantes francófonos: teoría y práctica | BETANCOR FALCÓN, SANTIAGO | DÍAZ PERALTA, MARINA | 11-06-2019 |
TFG | Internet en las clases de español para inmigrantes magrebíes | MEDINA GONZÁLEZ, EMMA | DÍAZ PERALTA, MARINA | 10-06-2019 |
TFG | Las preposiciones "hacia", "para" y "por" en la enseñanza del español como lengua extranjera a alumnos italófonos de nivel intermedio | GIL PÉREZ, LAURA MARÍA | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 10-06-2019 |
TFG | Los anglicismos en la publicidad bancaria española | SÁNCHEZ HERRERA, ILENIA ESTHER | DÍAZ PERALTA, MARINA | 31-12-2018 |
TFG | Anglicismos en las publicaciones de marcas de maquillaje en Facebook | NAVARRO PEÑA, ERIKA | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 13-12-2018 |
TFG | Traducción de metáforas en la trilogia rual lorquiana | ROSAS MUÑOZ, LUZ MARÍA | MARTÍN DE LEÓN, CELIA | 13-12-2018 |
TFM | El subsistema de las preposiciones "por" y "para" en español. Una propuesta didáctica para estudiantes de español lengua extranjera cuya lengua materna es el italiano | DÉNIZ CARDONA, ALBERTO JOSÉ | GARCÍA DOMÍNGUEZ, MARÍA JESÚS | 12-12-2018 |
Tipo | Título | Autor | Director/es | F.lectura |
---|---|---|---|---|
TFG | Audiodescripción y accesibilidad: análisis de la recepción de una audiodescripción de la película El Rey León | FLORENTINO OJEDA, ANA | MARTÍN DE LEÓN, CELIA | 23-07-2018 |
TFG | Dificultades que plantea el determinante artículo a los aprendientes coreanos de español lengua extranjera | VIZCAÍNO MAYOR, YLENIA DEL CARMEN | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 23-07-2018 |
TFG | Estudio fraseológico contrastivo | CAMPOS ORTEGA, ALEX | DÍAZ PERALTA, MARINA | 23-07-2018 |
TFG | La traducción al español de la forma verbal inglesa denominada Simple Past. Estudio empírico | SOSA RIVERO, ELISABETH | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 23-07-2018 |
TFG | La traducción de libretos de ópera inglesa: traducción al español de la ópera Flight de J. Dove | LORENZO GARCÍA, ANDREA | MARTÍN DE LEÓN, CELIA | 23-07-2018 |
TFG | Los verbos ser, estar y haber. Una aproximación a la enseñanza del español lengua extranjera para aprendientes arabófonos | LAMPÓN FRAILE, PATRICIA | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 23-07-2018 |
TFG | Relativismo y universalismo lingüísticos. Estudio teórico y práctico | RUIZ MONTESINOS, CARLOS DELFÍN | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 23-07-2018 |
TFM | Gestos en Interpretación simultánea | FERNÁNDEZ SANTANA, ALBA | MARTÍN DE LEÓN, CELIA | 20-07-2018 |
TFM | Las construcciones atributivas de ser y estar + adjetivo en la enseñanza de ELE a alumnos anglófonos: una propuesta didáctica para el aprendiente de nivel B2 | GUTIÉRREZ PÉREZ, CRISTINA | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 20-07-2018 |
TFM | Las dificultades de aprendizaje de las formas verbales del modo subjuntivo en el alumnado angloparlante: una propuesta didáctica para el nivel B1 | DOMÍNGUEZ SUÁREZ, MARÍA MELANIA | DÍAZ PERALTA, MARINA | 20-07-2018 |
TFG | Estudio contrastivo de la estructura de pasiva analitica en inglés y en español | DELGADO MARTÍN, CATHAYSA | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 14-06-2018 |
TFG | Los pronombre personales átonos: proclisis y enclisis. Una aproximación a la enseñanza del español lengua extranjera para aprendientes lusófonos | GUADALUPE PERDOMO, JOSÉ TOMÁS | GARCÍA DOMÍNGUEZ, MARÍA JESÚS | 14-06-2018 |
TFG | Sexismo en el lenguaje: la alternativa del género inclusivo en la lengua española | SANTANA GONZÁLEZ, ANDREA | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 14-06-2018 |
TFG | Sexismo lingüístico: análisis contrastivo de duales aparentes en el Diccionario de Uso del Español y en el Diccionario de la Lengua Española | ZERPA SÁNCHEZ, LAURA | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 14-06-2018 |
TFM | Enseñanza del género gramatical en el aula de E/L2: por una perspectiva multicultural | MANZANARES NIÑO, ADRIÁN | DÍAZ PERALTA, MARINA | 13-12-2017 |
TFM | Interlengua y fosilización en los niveles avanzados del aprendizaje de ELE. Aplicación para aprendientes bilingües de Hindi e Inglés | BLÁZQUEZ ESTUPIÑÁN, VIRGINIA MARÍA | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 13-12-2017 |
TFG | Análisis de la traducción del poema Jabberwocky de Lewis Carrol | BATISTA HERNÁNDEZ, ITHAISA DEL CARMEN | MARTÍN DE LEÓN, CELIA | 24-07-2017 |
TFG | El anglicismo léxico: un identificador de fuerza ilocucionaria en el texto del blog | RODRÍGUEZ LORENZO, DESIRÉE | GARCÍA DOMÍNGUEZ, MARÍA JESÚS | 24-07-2017 |
TFG | El articulo en español. Una aplicación a la enseñanza del español ELE | MUNGUÍA DÍAZ, ACOIDÁN | GARCÍA DOMÍNGUEZ, MARÍA JESÚS | 24-07-2017 |
TFG | El españlol y las redes sociales: ventajas e inconvenientes | GARCÍA MARTÍN, EDUARDO | DÍAZ PERALTA, MARINA | 24-07-2017 |
Tipo | Título | Autor | Director/es | F.lectura |
---|---|---|---|---|
TFG | El préstamo como estrategia persuasiva en el periodismo especializado: las revistas de moda | PÉREZ TRAVIESO, ARIADNA | GARCÍA DOMÍNGUEZ, MARÍA JESÚS | 24-07-2017 |
TFG | Experiencia óptima en traducción | FERNÁNDEZ SANTANA, ALBA | MARTÍN DE LEÓN, CELIA | 24-07-2017 |
TFG | La oposición verbal "canté-he cantdao" en el español actual. Estudio intrasistemático | ESTÉVEZ CABRERA, CRISTIAN | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 24-07-2017 |
TFG | La presencia de anglicismos en textos publicitarios escritos en español | RAMÍREZ ESPINEL, LARA | DÍAZ PERALTA, MARINA | 24-07-2017 |
TFM | La expresión de la causa y la consecuencia mediante el uso de los marcadores discursivos. Propuesta didáctica para la enseñanza de ELE | GARCÍA HERNÁNDEZ, MARIO NAUZET | GARCÍA DOMÍNGUEZ, MARÍA JESÚS | 21-07-2017 |
TFM | La expresión del concepto sustantivo persona concreta en el contexto de complemento directo en español. Propuesta didáctica en el aula de ELE | MÉNDEZ GUERRA, SARA MARÍA | GARCÍA DOMÍNGUEZ, MARÍA JESÚS | 21-07-2017 |
TFG | La preposición a ante sustantivos en función del complemento directo. Una aproximación a la enseñanza del español lengua extranjera para estudiantes con italiano como lengua materna | DÉNIZ CARDONA, ALBERTO JOSÉ | GARCÍA DOMÍNGUEZ, MARÍA JESÚS | 13-06-2017 |
TFG | Los marcadores de modalidad en español. Una aproximación al análisis del coloquio literario | RODRÍGUEZ MEDINA, SERGIO | GARCÍA DOMÍNGUEZ, MARÍA JESÚS | 13-06-2017 |
TFG | ¿Lengua franca o multilingüísmo? Nuevo enfoque y estrategias para promover la diversidad lingüística en Europa | RAMALLO FUENTES, ALTHAY | MARTÍN DE LEÓN, CELIA | 13-06-2017 |
TFM | El tratamiento de las variedades diatópicas en la enseñanza de ELE | DHARANDAS MÉNDEZ, PAULA | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 15-12-2016 |
TFM | Enseñanza de ELE y competencia comunicativa. La ortografia adsegmental | MARRERO VIERA, DIMAS | DÍAZ PERALTA, MARINA | 15-12-2016 |
TFM | Indicativo y subjuntivo en el español como lengua extranjera | RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, JORGE | DÍAZ PERALTA, MARINA | 15-12-2016 |
TFG | El análisis crítico del discurso y la traducción del texto político | DAVÍ TENA, JUDIT | DÍAZ PERALTA, MARINA | 14-12-2016 |
TFG | Enseñanza del español como lengua extranjera. Interlengua y análisis de errores | GASCÓN , MARÍA EUGENIA | DÍAZ PERALTA, MARINA | 14-12-2016 |
TFG | Estudio de la oposición verbal de indicativo canté/he cantado en el español actual | MARRERO RAMÍREZ, JÉSSICA | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 14-12-2016 |
TFG | Anglicismos en los textos del ámbito de la moda | ÍÑIGUEZ RIVEROL, MARÍA NELLY | MARTÍN DE LEÓN, CELIA | 25-07-2016 |
TFG | Análisis contrastivo de la "La piel del tambor" de Arturo Pérez Reverte y de su traducción al inglés | YADRENTSEVA , ANASTASIA | DÍAZ PERALTA, MARINA | 25-07-2016 |
TFG | Análisis de metáforas y su traducción en artículos de opinión sobre la Unión Europea | TARAJANO ESTUPIÑÁN, LORENA DEL CARMEN | MARTÍN DE LEÓN, CELIA | 25-07-2016 |
TFG | Dequeísmo y queísmo en el español de Las Palmas de Gran Canaria | SANTANA BRITO, CAROLINA | DÍAZ PERALTA, MARINA | 25-07-2016 |
TFG | Discrepancias lingüísticas relacionadas con la construcción pasiva en inglés y español | DARIAS TEXEIRA, SARAH | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 25-07-2016 |
Tipo | Título | Autor | Director/es | F.lectura |
---|---|---|---|---|
TFG | El microrrelato y la elipsis gramatical | SAAVEDRA RAMOS, ACTANISTAYA | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 25-07-2016 |
TFG | Género social y Género gramatical, o cómo nombramos las nuevas identidades de género | MANZANARES NIÑO, ADRIÁN | DÍAZ PERALTA, MARINA | 25-07-2016 |
TFG | La expresión de la deixis espacial: los adverbios pronominales. Una aproximación a la enseñanza del español como lengua extranjera | VALENCIA VEGA, INDIRA MARÍA | GARCÍA DOMÍNGUEZ, MARÍA JESÚS | 25-07-2016 |
TFG | La traducción de eslóganes publicitarios: estrategias y metódos mas comunes | CASTRO DE LEÓN, INDIRA | MARTÍN DE LEÓN, CELIA | 25-07-2016 |
TFG | The importance of being earnest: Análisis comparativo de traducciones al español | JIMÉNEZ DELGADO, CLAUDIA | MARTÍN DE LEÓN, CELIA | 30-06-2016 |
TFG | La inferencia: una estrategia de persuasión en el lenguaje publicitario. Estudio contrastivo español-francés | RUPÉREZ PÉREZ, ESTHER | GARCÍA DOMÍNGUEZ, MARÍA JESÚS | 16-06-2016 |
TFG | El léxico de las islas Canarias: los portuguesismos del área vitivinicola | RODRÍGUEZ SAAVEDRA, SHEILA | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 14-06-2016 |
TFG | "Alicia en el pais de las maravillas", ¿un cuento para niños? | PADRÓN PLASENCIA, PAULA ESTER | MARTÍN DE LEÓN, CELIA | 15-12-2015 |
TFG | La traducción de guiones cinematograficos | SOCORRO GÓMEZ, SONIA | MARTÍN DE LEÓN, CELIA | 15-12-2015 |
TFG | La traducción médica: Especificidades y recursos | CRUZ SCHWARZ, MARIE-CLAIRE | DÍAZ PERALTA, MARINA | 15-12-2015 |
TFM | La traducción como recurso pedagógico en la enseñanza de español para fines especificos en contextos empresariales | ARMAS SARMIENTO, SARA | DÍAZ PERALTA, MARINA | 24-07-2015 |
TFG | El uso del pretérito anterior (hube contado) en el español actual | HERNÁNDEZ ZURITA, ANA DÉBORA | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 23-07-2015 |
TFG | El valor temporal del gerundio: el gerundio de posterioridad en el español actual | RIVERO SÁNCHEZ, YURENA | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 23-07-2015 |
TFG | La enseñanza del español como lengua extranjera: inmigrantes africanos en Canarias | RAMÍREZ GUADALUPE, VIRGINIA | DÍAZ PERALTA, MARINA | 23-07-2015 |
TFG | La oralidad como técnica de la construcción de un texto narrativo | MÉNDEZ GUERRA, SARA MARÍA | GARCÍA DOMÍNGUEZ, MARÍA JESÚS | 23-07-2015 |
TFG | Las técnicas narrativa y argumentativa en su texto jurídico. El recurso de Suplicación | BUMORAH TAHRI, TKEIRA | GARCÍA DOMÍNGUEZ, MARÍA JESÚS | 23-07-2015 |
TFG | Los signos de puntuación. Una perspectiva pragmática | MARRERO VIERA, DIMAS | DÍAZ PERALTA, MARINA | 23-07-2015 |
TFM | El pronombre personal tónico en español: una aplicación didáctica a a la enseñanza de ELE para estudiantes francófonos | MIRANDA CAZORLA, RUT | GARCÍA DOMÍNGUEZ, MARÍA JESÚS | 19-06-2015 |
TFM | Similitudes y diferencias en los sistemas gramaticales del español y del francés orientadas al aprendizaje de ELE. El problema de la concordancia | TADEO RAMOS, CHRISTIAN JOSÉ | DÍAZ PERALTA, MARINA | 19-06-2015 |
TFG | Discurso y manipulación: una aplicación al texto periodístico en la formulación de la imagen de Podemos | MORENO RAMOS, CRISTIAN JOSÉ | GARCÍA DOMÍNGUEZ, MARÍA JESÚS | 18-06-2015 |
Tipo | Título | Autor | Director/es | F.lectura |
---|---|---|---|---|
TFG | La expresión de futuro en el español de canarias. Valores temporales y modales | ÁLVAREZ GARCÍA, JOSE ANTONIO | DÍAZ PERALTA, MARINA | 18-06-2015 |
TFG | Los indices de ostensión-indiferencia en el texto publicitario | RIVERO SANTIAGO, SELENE | GARCÍA DOMÍNGUEZ, MARÍA JESÚS | 18-06-2015 |
TFG | Extranjerismos y apología textual. Dificultades para la interpretación y la traducción | CORNILLIAC GONZÁLEZ, MELANIE | DÍAZ PERALTA, MARINA | 16-12-2014 |
TFM | La economica son personas. La traducción de metáforos en artículos de opinión de temática económica | AGUIAR SOSA, ADRIÁN | MARTÍN DE LEÓN, CELIA | 28-07-2014 |
TFG | Adquisición de la competencia ortográfica en ELE. Los signos de puntuación | ARMAS SARMIENTO, SARA | DÍAZ PERALTA, MARINA | 24-07-2014 |
TFG | El español en los textos electrónicos. La naturaleza lingüística y comunicativa de Tweet | SANTIAGO MOLINA, BEATRIZ RITA | GARCÍA DOMÍNGUEZ, MARÍA JESÚS | 19-06-2014 |
TFG | Queismo y dequeismo en los medios de comunicación de España | MATÍAS DÍAZ, ARANTXA | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 17-12-2013 |
TFG | El español en los textos electrónicos: aspectos lingüisticos y comunicativos | GARBISU AROCHA, ELENA | GARCÍA DOMÍNGUEZ, MARÍA JESÚS | 30-07-2013 |
TFG | La expresión del pasado en español e inglés: estudio contrastivo | ROSARIO DÁVILA, DALILA JEZABEL | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA | 30-07-2013 |
TFG | El español en las redes sociales: una propuesta de Guía práctica | HERNÁNDEZ CASTILLA, REBECA VIDINA | DÍAZ PERALTA, MARINA | 30-06-2013 |
TFG | La intervención del traductor en los artículos de opinión: análisis comparativo | AGUIAR SOSA, ADRIÁN | MARTÍN DE LEÓN, CELIA | 30-06-2013 |
TFM | La preposición en español: una aplicación a la enseñanza de ELE | CANO NARANJO, YANIRA YESENIA | GARCÍA DOMÍNGUEZ, MARÍA JESÚS | 31-12-2012 |
TFM | El grupo nominal y las estructuras subordinadas sustantivas que modifican el nombre | GONZÁLEZ GONZÁLEZ, MARIA | GARCÍA DOMÍNGUEZ, MARÍA JESÚS | 18-07-2012 |
TFM | La conexión en español. Aplicación didáctica en el aula de ELE | RAMÍREZ LÓPEZ, FRANCISCO JAVIER | DÍAZ PERALTA, MARINA | 18-07-2012 |
TFM | Análisis contrastivo entre español y ruso | YADRENTSEVA , LYUDMYLA | GARCÍA DOMÍNGUEZ, MARÍA JESÚS | 30-06-2012 |
TFM | Aplicación didáctica de la Guerra Civil española en el aula de ELE | HENRÍQUEZ VERA, VANESA | DÍAZ PERALTA, MARINA | 30-06-2012 |
TFM | Recursos para la enseñanza de ELE: la poesía | GARCÍA GARCÍA, SILVIA GRACIELA | GARCÍA DOMÍNGUEZ, MARÍA JESÚS
DÍAZ PERALTA, MARINA |
30-06-2012 |
Título | Equipo investigador | Importe | Ámbito | Tipo | F.inicio | F.fin |
---|---|---|---|---|---|---|
Ultraperiferia y cohesión europea: conceptualización metafórica de Europa en el discurso político canario | PIÑERO PIÑERO MARÍA DE GRACIA (IP) BELLOCH DÍAZ ORLANDO CARRERAS RIUDAVETS FRANCISCO JAVIER DÍAZ PERALTA MARINA GARCÍA DOMÍNGUEZ MARÍA JESÚS HERNÁNDEZ FIGUEROA ZENÓN JOSÉ |
38533.52 | Autonómico | Proyecto De Convocatoria Pública Competitiva | 01/01/2020 | 30/09/2022 |
Nº solicitud | Título | Inventores | Fecha concesión |
---|
Apellidos, nombre | Convocatoria | Organismo financiador | Responsable | Año convocatoria |
---|---|---|---|---|
DÍAZ MENDOZA, ANA ISABEL | POSGRADO | Comunidad Autónoma de Canarias | PIÑERO PIÑERO, MARÍA DE GRACIA / DE LUXÁN HERNÁNDEZ, LÍA | 2020 |
Productividad | Variable P=54,1 (corte=51,87). Variable S=50 (corte=62,86). Clasificación GIR: A+ |
---|
Dirección
Juan de Quesada, 30
35001 Las Palmas de Gran Canaria
España
Contacto
E-mail: universidad@ulpgc.es
Tlf: (+34) 928 451 000
Fax: (+34) 928 451 022
La web
© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. ULPGC